Pasar al contenido principal

ES / EN

Corea del Sur busca unirse a Alianza del Pacífico
Martes, Julio 24, 2018 - 08:04

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, dio la bienvenida a la decisión del país asiático de formar parte del bloque, reunido esta semana en Puerto Vallarta.

Corea del Sur inició el proceso de solicitud para integrarse al bloque comercial de la Alianza del Pacífico como estado asociado, informó ayer lunes la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

La cancillería mexicana dijo a través de su cuenta de Twitter que el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, daba la bienvenida a la decisión del país asiático de buscar formar parte del bloque, cuyos líderes se reúnen esta semana en la ciudad de Puerto Vallarta.

La alianza está conformada por Chile, Colombia, México y Perú y juntas conforman la octava potencia económica a nivel mundial, la Alianza del Pacífico se ha consolidado como un importante receptor de inversión extranjera directa (IED) debido a que acapara 45% de la IED que llega a América Latina, contando con negocios que superan los US$58.500 millones, de acuerdo con el Banco Mundial.

Como bloque comercial, los cuatro países que la integran tienen ventajas significativas en términos de recursos, materias primas y capital humano. Una muestra de ello es que los cuatro países concentran una población de 225 millones de personas que en su mayoría son jóvenes, lo que constituye una fuerza de trabajo calificado, informó Forbes.

También Ecuador. Trascendió además en horas de la tarde que los ministros de la Alianza del Pacífico se habían reunido con el ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Pablo Campana Sáenz,para evaluar sus solicitudes para convertirse en candidatos a Estados Asociados de la Alianza del Pacífico", señaló la oficina del canciller mexicano, publicó la agencia de noticias internacional, Sputnik.

Cabe recordar, además, que Canadá, Singapur, Australia y Nueva Zelanda están en proceso de convertirse en miembros asociados de esta alianza.

Autores

Reuters