Pasar al contenido principal

ES / EN

Corea del Sur: llaman a boicotear productos japoneses
Lunes, Julio 8, 2019 - 06:04

Japón dijo la semana pasada que reforzaría las restricciones a la exportación de materiales de alta tecnología utilizados en pantallas de teléfonos inteligentes y chips a Corea del Sur.

Miles de ciudadanos de Corea del Sur están llamando a un boicot a los productos japoneses en respuesta a los frenos de Tokio en la exportación de material de alta tecnología a su país, lo que a su vez fue un castigo de Japón respecto del tema de la compensación por trabajos forzados de mano de obra y la trata de mujeres coreanas durante la Segunda Guerra Mundial.

Es el último punto de quiebre en una relación largamente sombreada por el resentimiento de Corea del Sur por la ocupación de 1910-1945 de Japón en la península, en particular las "mujeres de confort" de Corea del Sur, un eufemismo japonés para referirse a mujeres obligadas a trabajar en burdeles militares japoneses, antes y durante la segunda guerra mundial.

Japón se disculpó con las mujeres sobrevivientes como parte de un acuerdo de 2015 y proporcionó un fondo de US$ 9,4 millones para ayudarlas.

Los grupos de defensa de las mujeres han criticado el fondo y Corea del Sur lo disolvió el viernes, a pesar de las advertencias de Japón de que tal acción podría dañar sus vínculos.

"Esto es totalmente inaceptable para Japón. "Hemos hecho representaciones severas a la parte surcoreana", dijo en Tokio el secretario adjunto del gabinete, Yasutoshi Nishimura.

La molestia por la disputa no resuelta del problema del trabajo forzoso podría interrumpir los suministros globales de chips de memoria y smartphones.

Japón dijo la semana pasada que reforzaría las restricciones a la exportación de materiales de alta tecnología utilizados en pantallas de teléfonos inteligentes y chips a Corea del Sur. Las restricciones entraron en vigor el jueves, lo que alimentó los llamados de Corea del Sur por represalias.

Samsung Electronics Co y SK Hynix Inc, los fabricantes de chips de memoria más importantes del mundo, y proveedores de Apple (AAPL.O) y Huawei Technologies HWT.UL de China, podrían sufrir retrasos si se prolongan estos frenos.

"Un boicot es la forma más inmediata para que los ciudadanos expresen su enojo", dijo Choi Gae-yeon del grupo activista Movement for One Korea, que organizó protestas frente a una sala de exhibición de automóviles japoneses y un minorista en Seúl esta semana.

"Muchas personas están enojadas con la actitud del gobierno japonés", dijo.

Como reportó Asia LInk, la disputa por el trabajo forzoso explotó el año pasado cuando un tribunal de Corea del Sur ordenó a Nippon Steel & Sumitomo Metal Corp de Japón y Mitsubishi Heavy Industries Ltd que pagaran cientos de miles de dólares a los demandantes de Corea del Sur.

Japón sostiene que el problema se resolvió por completo en 1965, cuando los dos países restablecieron los lazos diplomáticos, y ha denunciado el fallo como "impensable".

Cerca de 27.000 personas habían firmado hasta el viernes una petición publicada en el sitio web de la oficina presidencial de Corea del Sur para pedir un boicot a los productos japoneses y que los turistas no los visiten.

El gobierno debe responder a una petición que aspira a obtener 200.000 firmas en un mes.

Algunos usuarios coreanos de redes sociales publicaron mensajes de "Boicotear a Japón" y compartieron un enlace a una lista de marcas japonesas a las que podrían dirigirse, entre ellas Toyota Motor (7203.T) y Uniqlo de Fast Retailing (9983.T).

La unidad surcoreana de Toyota declinó hacer comentarios, y la unidad surcoreana de Fast Retailing no tuvo un comentario inmediato.

El "movimiento de boicot de Japón" fue uno de los términos más buscados en el motor de búsqueda en línea principal de Corea del Sur, Naver.

El jueves, un actor surcoreano eliminó las fotografías que publicó en las redes sociales de una visita que hizo a Japón después de las críticas en línea.

Las acciones relacionadas con el turismo cayeron esta semana debido a la preocupación por la reducción de la demanda de viajes a Japón. La agencia de viajes Hana Tour cayó un 3,4% el jueves antes de reducir las pérdidas el viernes.

Corea del Sur importó bienes de Japón por valor de US$$ 54.600 millones en 2018 y pagó por sus servicios por US$ 11.500 millones. Al mismo tiempo que el país exportó US$ 30.500 millones en bienes y US$ 8.700 millones en servicios a Japón en el mismo año, según los datos de aduanas y bancos centrales de Corea del Sur.

Autores

Reuters