Pasar al contenido principal

ES / EN

Corea del Sur y Uruguay firman convenio sobre seguridad social
Jueves, Julio 11, 2019 - 06:02

El convenio posibilitará sumar años de trabajo en cada país y evitar la doble tributación, además de facilitar el traslado de personal especializado y promover sus derechos laborales y sociales.

El convenio firmado en Montevideo entre Uruguay y Corea de Sur permitirá a trabajadores de ambos países continuar amparados por la seguridad social de origen y evitar la doble tributación, así como impulsar la radicación de personal calificado y las inversiones del estado asiático.

Uruguay es el país con más convenios bilaterales de América, lo cual debe ser muy satisfactorio para sus habitantes, dijo el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, tras la suscripción, esta semana, de un convenio sobre seguridad social con Corea del Sur, el primero de ese tipo con un estado asiático. “Fueron negociaciones muy eficientes y rápidas, que posibilitaron que en solo dos rondas se alcanzara el acuerdo”, añadió en el acto realizado en la sede de la Cancillería, del que también participaron el ministro interino de Relaciones Exteriores, Ariel Bergamino, y el embajador de Corea del Sur en Uruguay, Sung Youn Hwang.

Corea del Sur se encuentra entre las 12 economías más importantes del mundo y cuenta con un gran desarrollo tecnológico, agregó el ministro de Trabajo, tras indicar que esta firma se enmarca en la política de Estado de promoción de convenios bilaterales y multilaterales de seguridad social.

“Uruguay es el país americano con más convenios bilaterales en el mundo, lo cual debe ser motivo de satisfacción para todos los uruguayos”, insistió.

El jerarca enfatizó que el convenio con Corea del Sur no solo posibilitará sumar años de trabajo en cada país y evitar la doble tributación, sino también facilitar, además, el traslado de personal especializado (técnicos, científicos y académicos) y promover sus derechos laborales y sociales.

“Esos derechos sociales son imprescindibles para un mejor intercambio comercial, desarrollo productivo y tecnológico y promoción del desarrollo empresarial entre ambos países”, subrayó.  “Así concebimos en el Gobierno el relacionamiento internacional”, puntualizó.  

Si bien este es el primer país con el que se firma ese tipo de convenio, ya se iniciaron negociaciones similares con Irán, Rusia y la Unión Económica Euroasiática.

Por su parte, Bergamino recordó que Uruguay y Corea del Sur establecieron vínculos diplomáticos en 1964 y comparten los mismos principios y valores tanto en el plano bilateral como multilateral. “Esas relaciones superaron la prueba del tiempo”, subrayó. “El convenio fortalece y consolida esa dimensión ciudadana que debe haber entre los países”, añadió.

También señaló que, en esa línea, se lleva adelante en Montevideo una nueva ronda de negociaciones entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Corea del Sur en busca de un acuerdo comercial.

El embajador Sung, a su vez, agradeció en nombre del Gobierno de Corea del Sur, la posibilidad de firmar el convenio. “Ambos países comparten valores universales, como la democracia, la libertad y los derechos humanos, superando distancias geográficas y reforzando la cooperación política, económica y cultural”, apuntó.

Autores

América Economía foto Presidencia Uruguay