Pasar al contenido principal

ES / EN

Costos económicos definen la elección de una universidad para iberoamericanos
Miércoles, Septiembre 2, 2015 - 08:04

La cercanía al lugar de residencia, así como el hecho de ser la única universidad en la región son otros de los factores que ayudan a decidir en dónde estudiar.

En el marco del regreso a clases, la Comunidad Laboral Trabajando.com – Universia ha querido descubrir cuáles son los motivos que tienen en cuenta los jóvenes iberoamericanos a la hora de elegir su carrera profesional y sus métodos para costear sus estudios universitarios.

Respecto a la elección de la universidad, el motivo principal reside en asuntos económicos (24%) y en el prestigio de la universidad (23%). Asimismo, la cercanía al lugar de residencia, así como el hecho de ser la única universidad en la región son otros de los factores que ayudan a decidir en dónde estudiar, en este caso, con un 18% y un 15% respectivamente. El 20% restante se reparten entre las salidas profesionales y el no haber sido admitido en otra, con un 14% y un 6%. 

Entre los motivos que tuvieron en cuenta o tendrán a la hora de elegir una carrera, para el 42% de los encuestados la principal razón fue su interés por el área de conocimiento. Por orden de votación, otros de los factores influyentes en esta elección son la demanda laboral (26%), las posibilidades económicas (18%), tener una universidad de preferencia (7%), no haber sido admitido en la carrera esperada (4%, y por último, una decisión familiar (3%). 

De entre los 5.388 participantes, el 40% aseguró que su fuente de financiación es o serán los ingresos propios, le sigue un 34% de usuarios que afirman que la ayuda de la familia es su soporte económico. Un 20% hace frente al coste de los estudios con el importe de una beca y, el 6% restante, solicitando un préstamo bancario, lo que les diferencia de otras culturas donde la financiación privada alcanza un porcentaje mayor. 

Imágenes | Pixabay

 

 

Autores

AméricaEconomía.com