Pasar al contenido principal

ES / EN

COVID-19 impulsa exportaciones de carne congelada uruguaya a Japón
Jueves, Mayo 7, 2020 - 10:11

El producto logró volver a entrar a uno de los más exigentes del mundo y que mejor paga, después de 20 años y tras 18 años en que el país logró estar libre de fiebre aftosa.

En un hecho sin precedentes, Japón fue el principal mercado para la carne vacuna enfriada exportada por Uruguay en abril. Tras una larga y trabajosa negociación, este destino fue el último de los grandes importadores mundiales en abrir sus puertas a Uruguay, tras la fiebre aftosa en 2002 y recién sobre fines de 2018 este mercado quedó operativo. 

Según informó la consultora Tardáguila Agromercados, el país nipón adquirió el mes pasado 147 toneladas de carne enfriada bovina a un valor promedio de US$ 9.203 (valor de embarque).

Los frigorícos uruguayos que vendieron hacia ese destino en abril fueron Marfrig, Breeders & Packers Uruguay –de capitales japoneses- y Frigoríco Pando. A diferencia de
otros proveedores fuertes en ese mercado -como Australia o EEUU que tienen tratados comerciales con Japón-, Uruguay debe pagar un arancel del 38,5% para ingresar con su carne bovina, y es hoy una de las principales barreras para un mayor volumen de ventas. 

Los embarques de carne enfriada hacia Japón promediaron las 200 toneladas entre octubre de 2019 y enero de 2020, pero a pesar de la baja en ese mes ningún país europeo compró más, consignó la consultora.  

Este posicionamiento se dio principalmente por la fuerte caída a mínimos históricos que se sufrió desde la Unión Europea por el impacto del covid-19 en varios de los principales países compradores de carne uruguaya en ese continente.

De acuerdo con los datos de solicitudes de exportación de Aduanas, en total se exportaron 265 toneladas enfriadas y 415 toneladas congeladas hacia la Unión Europea. Alemania fue  el principal comprador de carne vacuna enfriada con 124 toneladas el pasado mes. 

En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, Uruguay exportó 6.046 toneladas de carne enfriada a la Unión Europea a un valor medio US$ 9.815.

En este sentido, el volumen se contrajo 23% en la comparación interanual, pero el valor tuvo un aumento del 4%.

Según la publicación Faxcarne, China implicó el 77% del total de lo exportado de carne congelada por Uruguay. En el caso de la vacuna fresa se contrajo en 19.316 toneladas versus las 30 mil de marzo.

Las exportaciones a China se redujeron de todas formas un 17% en volumen respecto a marzo, aunque la contracción fue mucho menor que la de otros destinos importantes que cayeron: EEUU un 51%, Canadá un 70%, Unión Europea un 78%, Israel un 83% y Rusia un 84%.

Autores

El Observador