Pasar al contenido principal

ES / EN

Crecen 10% los empleos en pequeños negocios en Colombia
Viernes, Octubre 6, 2017 - 08:15

Los resultados de la estrategia se presentaron en el marco del Foro Crecimiento Empresarial Desafío para la Competitividad Regional.

La Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB) destacó que 106 pequeños negocios y sociedades con registro mercantil en la entidad han comenzado un proceso de transformación de su informalidad en aumento de ventas, clientes y empleados.

Mireylle Julliard Amador, vicepresidenta ejecutiva de la CCB, explicó que los resultados de una estrategia de crecimiento empresarial dejaron como enseñanza que la informalidad no es solo cuando hay registro o renovación.

“La formalización no es un proceso binario que se cumple o se incumple, es un proceso gradual y continuo”, agregó.  

Marcela Blanco Medina, jefa de Formalización de la CCB, explicó que la estrategia contó con actividades, un piloto de formación y acompañamiento que permitirá consolidar propuestas como aplicar políticas públicas sobre informalidad.

“Además de seguir trabajando por la competitividad regional con empresas más sostenibles”, añadió.

Los resultados de la estrategia se presentaron en el marco del Foro Crecimiento Empresarial Desafío para la Competitividad Regional, en alianza con las Cámaras de Comercio de Bogotá, Cali, Cartagena, Bucaramanga y Medellín, y con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin).

La muestra nacional se hizo con 900 empresas y en Barranquilla se eligieron 106 con la vocación de permanencia y potencial de crecimiento en sectores como el agro, comercio, servicios, y de estos dos últimos con actividades en droguerías, mueblería y turísticas. La muestra entregó que el 10% incrementó el número de empleados formales, un 68% creció en la visita de clientes y un 16% en sus ventas, precisó Mireylle Julliard.

Juan Pablo Angulo, gerente de Vitalidad Club, una agencia de turismo para personas mayores de 50 años, se presentó como caso de éxito entre las 106 empresas.

“De la estrategia destaco la ayuda para lograr vínculos de negocios, la asesoría técnica de expertos y los talleres prácticos”.

Angulo expuso cómo su emprendimiento, después de dos años sin formalizarse, dio el paso acompañado por expertos y su participación en el programa de crecimiento, sus ventas aumentaron de $190 millones en 2015, a $419 millones en el primer semestre de 2017. “El día a día es lo que a veces no nos hace crecer. Formalizarse es crecer”, subrayó.

“La mejor estrategia es la oferta de contenidos y herramientas de valor, fácilmente aplicables por parte de los empresarios, entiendo la profundidad, el segmento al que pertenecen y sus necesidades”, agregó Mireylle Julliard.

Lo que viene

Marcela Blanco aseguró que la CCB continuará con la estrategia para otros negocios del sector de servicios, teniendo en cuenta que la muestra además señaló que en un 15% aumentó la renovación de matrículas.

“Nos llama la atención que en esas renovaciones hay un buen número de peluquerías. Con el SENA trabajaremos el fortalecimiento y el cumplimiento de sus requisitos, como la bioseguridad”, precisó Marcela Blanco.

Nombramiento

María José Vengoechea, actual presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB), fue nombrada presidenta de la junta nacional de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Confecámaras. 

Vengoechea, quien está al frente de la CCB desde el 2013, reemplazará a Mónica De Greiff, presidenta de la Cámara de Bogotá. Para ocupar la vicepresidencia fue elegido el presidente de la Cámara de Cali, Esteban Piedrahíta.

Autores

ElHeraldo.hn