Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Crees que es necesario tener un plan de vida para ser exitoso?
Viernes, Febrero 2, 2018 - 15:00

Dedica la energía a cumplir tus objetivos, planear bien y ejecutar aún mejor, pero sobre todo no pierdas en tiempo.

Cuando se le cuestionó a Neil Armstrong, el primer hombre que caminó en la Luna ¿qué haría si tuviera un minuto para reaccionar ante un problema en su nave espacial? El astronauta contestó "simplemente dedicarle los primeros 50 segundo a planear y los otros 10 a ejecutar mi plan".

En este ejemplo, como en la vida real, lo primordial es planear bien y ejecutar aún mejor, ello ayudará a tener éxito. Hacerlo es posible con un plan de vida, que no es otra cosa que un conjunto de metas a lograr, en los cuales se dedica toda la energía.

Fernando Zurita y Mario Vázquez, escriben en su libro Coaching en tu vida, estrategias para alcanzar el éxito, que contar con un plan de vida estructurado ayuda a disminuir la frustración porque obliga a definir metas y objetivos, monitorear el desempeño y darle control a tu destino.

"El proceso de plantación es básico, no sólo en los negocios, sino también en la vida, tomas control de tu destino y de esa manera te asegura que tus acciones vayan orientadas hacia el logro de las metas que te hayas propuesto", dicen los autores.

Para estimular la creatividad se necesitan técnicas, primero se requiere realizar una tormenta de idea, en las cuales se definan metas, objetivos y acciones, después pasar todo a un diagrama para verificar tiempos y finalmente analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

Con ello se será posible conocer con qué herramientas se cuentan para lograr objetivos y qué puntos reforzar o corregir. “Para permanecer enfocado en el logro de metas debes asignar prioridades a cada una de ellas, a sus objetivos y a las actividades”.

6 tips para salir de la zona de confort

Si deseas crecer tanto personal como profesionalmente, requieres salir de la zona de confort porque ésta sólo evita el desarrollo. Para lograrlo se requiere que las motivaciones superen los temores.

  1. Comienza con cosas pequeñas: realiza cambios en tus hábitos poco a poco, ello evitará la generación de frustraciones.
  2. Cambia la perspectiva: en lugar de ver las cosas como un riesgo, voltea a verlas como una oportunidad.
  3. Modifica las rutinas: cambia las cosas que haces a diario. Las nuevas experiencias crean conexiones neuronales y expanden tu capacidad de aprendizaje.
  4. La vergüenza es natural: tropezar no te hace mal, tómalo como una experiencia y sigue adelante, así incrementarás tu autoestima y creatividad.
  5. Enfrenta los temores: cada vez que algo te atemoriza pregúntate qué es lo peor que puede pasar y verás que no es tan grave. 
  6. Abraza la incertidumbre: no dejes que el miedo se apodere de ti, toma la incertidumbre como parte de la vida y aprende a vivir con ella. 

Rompe los obstáculos

Crear un plan de vida, siguiendo algunas instrucciones no suena imposible, pero la realidad es que en el día a día surgen ciertos obstáculos que impiden llevar a cabo los planes, Zurita y Vázquez dividen a estas situaciones en dos grupos: externos e internos.

Los externos son todos aquellos que se encuentran en el entorno y que no dependen de uno mismo, como un accidente o el fallecimiento de un familiar. Los internos son los que originan a causa de miedos falta de dedicación, los cuales si podemos cambiar.

“¿Alguna vez te ha sucedido que estas a punto de iniciar una tarea importante y la suspendes porque de repente te acordaste que no has actualizado tu perfil de Facebook o simplemente te pones a pensar en lo que vas a hacer la próxima semana? Para cuando intentas volver a comenzar esas tareas importantes ya es casi de noche y decides hacer otra, mientras te dices ‘eso lo hago mañana o a primera hora’”, relatan los autores.

A esta acción se le llama procrastinar y es uno de los principales enemigos para el crecimiento, porque aunque la sensación de dejar las cosas para después es satisfactoria, cuando el compromiso te alcanza inicia el sentimiento de pena y culpa. “Son esos sentimientos negativos los que a su vez se convierten en razón para no realizar esa tarea y volver a procrastinar, hundiéndonos en un circulo vicioso”.

Otro obstáculo es la zona de confort, aquella área donde te encuentras en tranquilidad y comodidad. El problema se presenta cuando la zona deja de ser confortable y te aferras a ella porque es lo que conoces, entonces te evita seguir creciendo y que continúes con tu desarrollo porque no exploras nuevas cosas.

La zona de confort debe cambiar con la transformación constante de la cotidianeidad. “Existen personas que sin tener en riesgo su zona de confort buscan constantemente dejarla atrás y explorar nuevos horizontes, antes de acostumbrarse a ella y renunciar a sus posibilidades de crecimiento”.

Sugerencias

El libro recomienda concentrar el tiempo en actividades importantes, no urgentes, de esta forma se resuelven antes de que desaten una crisis. Otra herramienta para superar los obstáculos es la actitud, la cual debe “ser el motor que mueve tu vida, mientras mejor este afinado el motor, mejor va a funcionar”.

“Alcanzar el éxito es aprender a vivir plenamente, actuando con pasión por lo que hace; siempre basado en tu plan de vida el cual te permitirá estar orientado al logro de tus metas, centradas en aquellos sueños que son la visión de lo que quieres ser”.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ElEmpresario.mx