Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cuáles son las ingenierías mejor pagadas en México?
Lunes, Julio 3, 2017 - 15:28

El Observatorio Laboral entrega en su informe “Panorama Laboral del Área de Ingeniería”, las ingenierías más solicitadas y mejor pagadas en el país.

La aportación de los ingenieros de todas las especialidades es fundamental para la generación de infraestructurade comunicaciones, transportes, hidráulica, energética, eléctrica y de telecomunicaciones y, en general, para el desarrollo del país.

"Los profesionales de esta especialidad llevan a cabo la alta misión de impulsar una noble disciplina con conocimientos y técnicas de vanguardia y con estándares de calidad internacional, esencia misma de la ingeniería”, indicó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en un comunicado.

Su labor permite cumplir con los objetivos del Programa Nacional de Infraestructura de contar con 52 autopistas, 80 carreteras y 11 accesos a la Zona Metropolitana del Valle de México, destacó la dependencia Federal. Pero, en este sentido, ¿cuáles son las ingenierías mejor pagadas?

De acuerdo con el Observatorio Laboral cinco ingenierías figuran en el listado de las carreras mejor pagadas. En su informe “Panorama Laboral del Área de Ingeniería” destaca:

- En primer lugar están las ingenierías industrial, mecánica, electrónica y tecnología, programas multidisciplinarios o generales, con US$797 mensuales, en promedio

- El segundo sitio lo ocupa construcción e ingeniería civil, con US$782 al mes

- El tercer puesto lo tiene ingeniería mecánica y metalurgia, con US$754 mensuales en promedio

- El cuarto lugar es para ingeniería química con US$746 al mes

- El último puesto es para ingeniería de vehículos de motor, barcos y aeronaves, con US$624 mensuales en promedio

Al respecto, Love Mondays, una comunidad de carreras donde se evalúan empresas por sus propios profesionistas, encontró algunos datos interesantes de los ingenieros en México.

Por ejemplo, los ingenieros que laboran en el sector de manufactura industrial son quienes están más satisfechos en general, con un puntaje de 3.78 de 5; en tanto, aquellos que trabajan en el sector de tecnología y telecomunicaciones se encuentran menos satisfechos, con un puntaje de 3.34 de 5.

Si hablamos de calidad de vida, los que otorgaron un mayor puntaje son los ingenieros del sector construcción y mercado inmobiliario, con 3.63 de 5; quienes están más bajos en este sentido son también los ingenieros del sector tecnología y telecomunicaciones, con 2.98 de 5.

En cuanto a oportunidades de carrera, quienes están más contentos son aquellos que laboran en el sector construcción y mercado inmobiliario, con 3.59 puntos de 5; del lado contrario, se encuentran quienes se desempeñan en el sector automotriz, con 2.99 de 5 puntos.

También los ingenieros evaluaron la cultura de la empresa. Los más satisfechos en este aspecto son quienes laboran en el sector manufactura industrial, con 3.67 de 5 puntos; los menos contentos con la cultura empresarial son los ingenieros del sector automotriz con 3.03 puntos de 5.

Finalmente, si hablamos de remuneración y beneficios, los ingenieros de logística y transporte son los más satisfechos con 3.54 puntos de 5; en tanto, los menos contentos son, nuevamente, los ingenieros del sector automotriz.

Para este análisis, Love Mondays consultó las reseñas de más de 8 mil 500 ingenieros en su plataforma.

FOTO: PIXABAY.COM

Autores

Dinero En Imagen (Excelsior)