Pasar al contenido principal

ES / EN

Cubo Itaú en Brasil anuncia expansión
Jueves, Julio 19, 2018 - 12:38

En agosto de este año, el centro de coworking se trasladará a un nuevo edificio, donde habrá más de 1.250 residentes.

El edificio del coworking e incubadora de proyectos Cubo Itaú, en Sao Paulo, está ubicado en las cercanías del barrio financiero de la ciudad, donse se desarrollan 55 startups residentes. Entre otras cosas, tiene una electrolinera, lista para recargar vehículos eléctricos; y un dispositivo de reconocimiento facial es el encargado de decidir quién puede circular libremente y quién debe registrarse en la recepción coronada por pantallas de televisión.

Flavio Pripas, director del centro, dice que Cubo es un lugar donde distintas personas se conectan. Emprendedores con otros emprendedores, emprendedores con inversionistas, con universidades y con grandes empresas, para hacer una cosa: generar valor para todo el mundo. 

El director de innovación de Itaú y también responsable de Cubo, Lineau Andrade, agrega que "aquí las startups son visitadas por grandes empresas de diferentes rubros (educación, agroindustriales, recursos humanos, financieras) que se interesan por los servicios y aplicativos que se desarrollan acá”.

Negocios por US$53 millones y más de 3 mil empleos

Más de 850 startups han sido apoyadas por esta iniciativa desde su creación, en 2014. Para incorporarse a Cubo, es requisito tener un producto desarrollado, un modelo de negocios en marcha y sus primeros clientes.

“En los casi tres años de operación, sabemos exactamente cómo ayudar: fomentando el trabajo colaborativo y poniendo clientes frente a las startups”, añade Pripas.

A la fecha, las startups residentes facturaron más de US$53 millones y generaron más de 3 mil puestos de trabajo. Más de 200 negocios surgieron entre grandes empresas y las startups albergadas por Cubo.

En conjunto, las residentes del centro ya recibieron más de US$40 millones en inversiones de empresas que creyeron en sus modelos de negocio.

En agosto de este año, el centro de coworking se trasladará a un nuevo edificio que cuadruplicará su espacio, donde habrá más de 1.250 residentes trabajando (hoy hay 55) y circularán más de 2 mil personas diariamente (hoy lo hacen 650 personas al día).

“Pretende ser uno de los centros de emprendimiento digital más grandes en el mundo. Queremos ser el referente del emprendimiento tecnológico en América Latina”, detalla Andrade.

Lineu Andrade es también el director de Tecnología de Itaú y desde esa posición se encarga de los diferentes canales a través de los cuales Itaú presta servicios a sus clientes. Desde su perspectiva, pese al desarrollo de la tecnología, la banca del futuro estará dominada por las personas. Es por eso, dice, que "apoyamos con decisión el ambiente emprendedor, porque las startups ofrecen soluciones para clientes. La banca del futuro tendrá al cliente en el centro y trabajará con las personas que pueden proporcionar soluciones y experiencias interesantes usando la tecnología".

Autores

AméricaEconomía.com