Pasar al contenido principal

ES / EN

Descubre las mejores formas para ahorrar
Lunes, Abril 17, 2017 - 10:43

Conoce las varias alternativas que existen en Chile para para poder ahorrar o invertir dinero.

El presidente del Banco Central, Mario Marcel, lo advirtió. En una presentación en un centro de estudios afirmó que la actividad económica de Chile se iba ver afectada por la huelga de la Minera Escondida. Y así fue. El Imacec de febrero de 2017 entregado por el instituto emisor no fue para nada alentador, el más bajo desde 2009, por lo que marcó la pauta nacional.

Ante la situación que afecta a muchos hogares, lo primero es realizar un presupuesto mensual y anual para que las personas conozcan sus propios gastos y puedan recortarlos en los meses siguientes si es que es posible, ya que lo primordial es pagar las deudas que se adquirieron en el pasado y evitar adquirir nuevas deudas. La idea es mantener las finanzas personales lo más saludable posible para poder enfrentar periodos de incertidumbre o imprevistos.

En este sentido, Paloma Barrios, Analista de Estudios de FOL, entrega varios métodos tales como libretas de ahorro, depósitos a plazo, fondos mutuos y hasta la famosa “polla” para poder ahorrar o invertir dinero.

“Uno de los consejos aplicables para todas las personas, independiente de los ingresos, es realizar un presupuesto incluyendo ingresos, gastos mensuales y anuales”, señala Barrios, ya que con una buena organización, el bolsillo de cada persona se podrá ver beneficiado.

Por ejemplo, una manera fácil, efectiva y popular de ahorrar que cada vez está tomando más fuerza en las familias chilenas es la “polla”, la que según la especialista “es un mecanismo de ahorro informal en la que se pone de acuerdo un grupo de personas, familia o amigos, y escogen un monto que aportarán mensualmente a un fondo común, y este fondo se le va otorgando a cada uno de los integrantes de forma mensual y de manera aleatoria. La ventaja es un ahorro a corto plazo que sin duda muchas personas buscan y se tiene facilidad para organizarlo”.

No obstante, la experta agrega que este tipo de mecanismos informales tienen ciertas desventajas y algunos riesgos que se deben prever, como por ejemplo, “¿Qué pasaría si la persona escogida para llevar el registro de las cuentas y pago se gastara los fondos y/o desapareciera? Otro riesgo es que el dinero no está protegido contra robos o incluso de alguien que incumpla con sus pagos”.

Por tales motivos, Barrios recomienda mecanismos más formales y seguros de ahorro como son los fondos mutuos, pero los llamados “Money Market”, que según explica, “es un fondo mutuo que tiene una mayor liquidez, no tienen período de permanencia y se puede retirar cuando lo necesites. Además, es de muy bajo riesgo”, y a diferencia de otros métodos, este no te cobra o no te penaliza por retirar tu dinero.

En este mismo sentido, también existen otras formas de ahorro, también tradicionales, como las cuentas de ahorro, y los depósitos a plazo, pero igualmente es recomendable saber las características de cada uno, comparar rentabilidad, costos y tener claridad respecto al horizonte de las finanzas antes de invertir.

Por otro lado, reducir los gastos domésticos también beneficiará a tu bolsillo. En este sentido, Paloma Barrios aconseja “evitar las compras por impulso, ya que lo más probable que te ocurra es que te pases de tu presupuesto mensual. Además, considerar que si te sobran monedas de los vueltos, lo mejor es que los pongas en una alcancía y lo vayas haciendo todos los días como un hábito. También es recomendable reducir el gasto en tu casa, como por ejemplo, utilizar ampolletas LED de ahorro de energía o comprar electrodomésticos más eficientes que consuman menos energía”.

En consecuencia, vivimos en un Chile donde la economía se está viendo afectada tanto por factores internos como externos, por lo que se recomienda tener ahorros y estar preparados para cualquier emergencia.

Autores

AméricaEconomía.com