Pasar al contenido principal

ES / EN

Cooperación del BID a Bolivia entre 2008 y 2010 ascenderá a US$1.060M
Miércoles, Septiembre 8, 2010 - 15:00

Hasta el momento, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se han aprobado préstamos por US$466 millones, y donaciones y cooperación técnica por US$38 millones.

Entre el 2008 y 2009, los desembolsos que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó a Bolivia pasaron de US$43 millones a US$109,4 millones.

Aunque destacó su manejo macroeconómico, el organismo financiero aún considera a Bolivia entre los países que "más apoyo necesita".

"El 2008 habíamos desembolsado US$43 millones, al final del 2009 estábamos en US$109,4 millones (de desembolsos)”, destacó este martes el representante del BID en Bolivia, Baudoin Duquesne.

El 2007, complementó, los recursos entregados al país fueron de apenas US$27 millones. "Este año esperamos superar los US$150 millones, así que estamos en un crecimiento de la ejecución", aseguró.

Atribuyó el hecho a dos aspectos. "Uno de ellos es que nos hemos fortalecido internamente", afirmó. Al respecto, explicó que el tiempo que la entidad demoraba en procesar una solicitud de desembolso se ha reducido de diez a cinco días.

Además, "hemos eliminado varios proyectos antiguos que no avanzaban, y ahora estamos con una cartera bastante dinámica", añadió. Por otro lado, señaló que "hay más claridad con nuestros ejecutores".

Calificación. Desde el 2009, la asignación destinada al país es de US$200 millones por año, recordó Duquesne. "Es parte de una reorientación en las prioridades del BID (...). Antes había una tendencia en la que muchos recursos iban a los países grandes (...); ahora la tendencia es entrar con más fuerza a países como Bolivia”, indicó.

En ese sentido, el ejecutivo sostuvo que Bolivia está catalogado dentro de los países C y D, que son los más pobres, como Nicaragua, Honduras y Haití”.

Por eso, dijo, recibe una mezcla de dos fuentes de financiamiento: 30% de recursos concesionales y 70% de recursos de capital ordinario. Los primeros, acotó, se reembolsan a 40 años con una tasa de interés cercana al 0,2%, “son casi donación”; mientras que los otros tienen un interés que varía según la tasa Libor. “Con la mezcla, la tasa de interés es muy baja”, aseveró.

No obstante, el representante del BID reconoció que el entorno macroeconómico del país es mejor que hace unos años, por lo que “tiene más credibilidad en relación al endeudamiento”, aunque todavía tiene muchas necesidades.

Alcance. Dentro de la estrategia de cooperación 2008-2010, que incluye una cartera total de US$1.060 millones, se han aprobado al momento préstamos por US$466 millones, y donaciones y cooperación técnica por US$38 millones.

La estrategia está destinada a financiar proyectos en las siguientes áreas: infraestructura, agua y saneamiento; energía, recursos naturales, agricultura y turismo; finanzas públicas y fortalecimiento municipal, sector social-comunitario; fortalecimiento institucional, además de sistema financiero y crédito productivo.

A decir de Duquesne, el BID sostiene un diálogo con autoridades del gobierno de Evo Morales para diseñar de forma conjunta la estrategia 2011-2015. Y adelantó que se incluirá en la cooperación los rubros de salud, educación, y los sectores transversales de cambio climático y fomento a la interculturalidad.

Entregaron US$4.100 millones en 50 años. Según el representante del BID en Bolivia, en los 50 años de presencia del organismo en el país, se proporcionaron US$4.100 millones, traducidos en 650 operaciones entre préstamos, donaciones y cooperación técnica.

Aseguró que, en los últimos 15 años, “nuestro aporte al país representó el 45% de la deuda multilateral total del país”. Asimismo, afirmó que en ese período se logró ejecutar alrededor de US$1.507 millones, equivalente al 20% de la inversión pública.

Autores

LaRazón.com