Pasar al contenido principal

ES / EN

Déficit de cuenta corriente de Colombia cierra en 4,3% del PIB en 2019 y la inversión extranjera sube
Lunes, Marzo 2, 2020 - 14:47

El aumento en el déficit estuvo explicado por la salida de utilidades y dividendos obtenidos por las empresas con inversión extranjera directa, así como por el saldo en rojo de la balanza comercial de Colombia, que totalizó US$12.167 millones.

Bogotá. El déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia subió a un 4,3% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2019, por la salida de utilidades sobre inversión extranjera y un mayor saldo en rojo del comercio exterior, informó este lunes el Banco Central.

El déficit en la balanza de pagos del país equivalió a US$13.800 millones y superó el reportado en 2018, de un 3,9% del PIB.

La cuenta corriente registra los flujos reales y financieros que el país intercambia con el resto de las economías del mundo.

El aumento en el déficit estuvo explicado por la salida de utilidades y dividendos obtenidos por las empresas con inversión extranjera directa, así como por el saldo en rojo de la balanza comercial de Colombia, que totalizó US$12.167 millones, debido a un crecimiento de las importaciones superior a las exportaciones.

No obstante, gran parte del déficit fue financiado con inversión extranjera directa, que el año pasado repuntó un 25,6% a US$14.493 millones, con respecto a 2018, precisó el Banco Central en un comunicado.

Un 31,9% de la inversión que arribó a la cuarta economía de América Latina se destinó a actividades de minería y petróleo, un 20,6% a servicios financieros y empresariales, un 14,7% a comercio y hoteles y un 10,7% a la industria manufacturera.

Países

Autores

Reuters