Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecuador busca sellar Acuerdo de Comercio Limitado con China
Jueves, Mayo 31, 2012 - 19:40

En 2011, el déficit de la balanza comercial fue de US$1.937 millones, mientras que en los tres primeros meses de este año la tendencia se mantiene con un déficit para el Ecuador de US$ 428 millones.

Con el objetivo de reducir los elevados niveles de déficit comercial que tiene Ecuador con China, las autoridades del país andino preparan acercamientos con el gobierno del gigante asiático, para negociar un Acuerdo de Comercio Limitado, anunció el viceministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira.

En el 2011, el déficit de la balanza comercial fue de US$1.937 millones, mientras que en los tres primeros meses de este año, la tendencia se mantiene con un déficit para el Ecuador de US$ 428 millones, según cifras oficiales.

Hace pocas semanas hubo una reunión bilateral en China, donde el ministro ecuatoriano presentó la propuesta, que de momento es analizada por las autoridades de comercio de ese país. El Acuerdo de Comercio Limitado implica la eliminación de una parte del universo arancelario para el ingreso de productos.

La modalidad apunta a aquellos sectores donde Ecuador es complementario con China, explicó. El acuerdo podría aplicarse a segmentos agrícolas como el cacao, harina de pescado, banano, flores, entre otros productos, que China produce en pocas cantidades o no produce.

“El acuerdo abarca sectores donde no competimos de manera agresiva y que pueden afectar sobre todo a sectores industriales, que son sensibles en el país, como textil y confecciones, cuero y calzado. Son sectores que si abrimos el mercado a China se van a ver afectados”.

Las empresas asiáticas podrían invertir en Ecuador para afianzar el desarrollo empresarial local, con el objetivo de que aprovechen los acuerdos comerciales que tiene el país en la región, y exportar desde aquí.

Según los últimos registros de 2011, China tiene una población de 1.350 millones de personas. Es la segunda economía más grande del mundo con un Producto Interno Bruto (PIB) de $ 7 billones, en el último año. China es el más grande exportador con $ 1,89 billones en el periodo anterior.

El viceministro de Comercio Exterior aclaró que el acuerdo debe ser limitado debido a las proporciones que económicamente representa China. “Es un país extremadamente competitivo y podría afectar a varios sectores que son sensibles de la industria ecuatoriana”.

Pese a que aún está en proceso la propuesta, el interés del gigante asiático es firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC), “y eso no nos conviene en este momento”. Ecuador tiene actualmente tres oficinas comerciales en China, las mismas que están distribuidas en Beijing, Shanghái y Cantón.

En esta última localidad están las denominadas pequeñas y medianas empresas, que a nivel internacional son consideradas grandes. Próximamente será abierta otra oficina en Hong Kong, “la idea es entrar por varios lugares y que los productos ecuatorianos tengan presencia en varias áreas, regiones o sectores de la China continental”, concluyó el ministro.

El secretario de Estado participó en un encuentro en la ciudad costera de Guayaquil, con 49 empresarios chinos que visitan el país, para conocer a empresarios ecuatorianos y concretar nuevos negocios.

Autores

Agencia de Noticias Públicas del Ecuador (Andes)