Pasar al contenido principal

ES / EN

EE.UU. renovará la ofensiva sobre el cumplimiento de acuerdos comerciales
Jueves, Julio 29, 2010 - 19:32

La atención puesta en que los otros países "jueguen bajo la reglas", se produce después de la decisión de Barack Obama de buscar la ratificación en el Congreso estadounidense de los TLC con Corea del Sur, Colombia y Panamá.

Washington. Durante la campaña de 2008 en Estados Unidos, los demócratas prometieron hacer del cumplimiento de los acuerdos comerciales una prioridad si Barack Obama lograba la presidencia, en un intento por mitigar las dudas de los votantes sobre los beneficios del libre comercio.

Ahora, que los demócratas corren el riesgo de perder el control del Congreso en las elecciones de noviembre, volverán a agitar la misma consigna.

El representante de Comercio, Ron Kirk, visitará Pittsburgh este viernes para hablar sobre los esfuerzos de Obama para asegurar el cumplimiento de los acuerdos comerciales con otros países.

La atención puesta en que los otros países "jueguen bajo la reglas" se produce después de la decisión de Obama de buscar la ratificación en el Congreso estadounidense de los tratados de libre comercio con Corea del Sur, Colombia y Panamá, a los que se oponen muchos votantes demócratas de estados con gran influencia de los sindicatos.

Con muchos estadounidenses en general frustrados y enojados con Washington, un sondeo de opinión desarrollado por Reuters/Ipsos esta semana encontró que 72% votará por los republicanos en noviembre frente a 49% que elegirá a los demócratas.

La oficina de Kirk dijo que el viernes discutiría "un nuevo paso que el gobierno de Obama tomará este año en la aplicación de los tratados comerciales", pero dio pocos detalles.

En respuesta a críticas a la estrategia comercial de la Casa Blanca, los funcionarios estadounidenses sostienen que velar por el cumplimiento de los tratados no es sólo recurrir a la Organización Mundial del Comercio.

Además, afirman que han sido agresivos en otros frentes, que van desde la decisión de Obama de aplicar aranceles sobre los neumáticos chinos hasta resolver disputas con la Unión Europea por carne de res y con Israel por derechos de propiedad intelectual.

Pero la renuencia de Kirk a entablar demandas en la OMC se opone a las quejas que los demócratas realizaron contra el ex presidente George W. Bush durante sus ocho años en el cargo.

Tanto los republicanos como los demócratas han instado repetidamente a Kirk a presentar una acusación contra la política cambiaria de China en la OMC, hasta ahora en vano.

Algunos sectores políticos e industriales argumentan que el yuan chino está tan devaluado que "frustra" efectivamente los compromisos de liberalización del comercio que hizo Pekín cuando se unió a la OMC.

Los senadores presionaron a Kirk sobre el tema en su audiencia de confirmación, y más de un año después su oficina aún tiene que dar una respuesta definitiva sobre si considera que tal acusación es posible.

Muchos expertos de la OMC, no obstante, consideran que es una apuesta peligrosa y creen que sería arriesgado para Estados Unidos lanzar tal desafío dada la incierta posición de la institución sobre el tema.

Autores

Reuters