Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportaciones de carne vacuna reportaron ingresos por US$1.129M a Uruguay en 2010
Jueves, Enero 20, 2011 - 12:25

"Esperamos un 2011 con volúmenes similares, no es fácil expandirse en volúmenes (...) pero si esperamos valores nuevamente muy interesantes que estimulen la inversión, los negocios y las ganancias de las empresas", agregó Pablo Caputi, de la Dirección de Información y Análisis Económico del Instituto Nacional de Carnes.

Montevideo. Los ingresos de Uruguay por exportaciones de carne vacuna, un motor de la economía del país, se expandieron un 16,3% interanual en el 2010 por mejores precios internacionales, aunque cayeron un 6,1% en volumen.

Las ventas al exterior del séptimo exportador global de carne vacuna treparon hasta los US$1.129,6 millones, frente a los 970,8 millones del año previo. Sin embargo, no lograron superar el récord de ventas por US$1.222 millones del 2008.

Medidos en peso, los embarques bajaron entre enero y diciembre a 366.421 toneladas.

Brasil es el mayor exportador de carne bovina del mundo, seguido por Australia, India, Nueva Zelanda, Canadá y Argentina, según datos del 2009.

"No va a ser fácil hacer crecer las exportaciones en volumen, (pero) sí en valor. En el promedio del 2009 se exportó a US$2.500 por tonelada y en el 2010 llegamos casi a los US$3.100 dólares" en promedio, dijo a periodistas Pablo Caputi, de la Dirección de Información y Análisis Económico del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

"Esperamos un 2011 con volúmenes similares, no es fácil expandirse en volúmenes (...) pero si esperamos valores nuevamente muy interesantes que estimulen la inversión, los negocios y las ganancias de las empresas", agregó Caputi.

Uruguay contaba a mediados del 2010 con 11,2 millones de cabezas de ganado bovino

Entre los principales compradores se ubicaron la Unión Europea, con adquisiciones por US$326 millones, Rusia con US$281,7 millones, y el bloque comercial Mercosur con US$125,4 millones.

Las ventas del total del sector cárnico, por su parte, fueron de US$1.402,4 millones, frente a los US$1,220,6 millones del año previo.

Autores

Reuters