Pasar al contenido principal

ES / EN

Honduras: importadoras de petróleo proyectan elevar ventas en 12%
Martes, Abril 19, 2011 - 07:35

"Solo durante la Semana Santa esperamos un incremento en el consumo estimado entre un 10% y 12% respecto al promedio mensual. Este es un comportamiento fuerte" dijo Fernando Ceballos de Unopetrol.

Inició la temporada alta para el consumo de combustibles. El gerente de la empresa importadora de los derivados del petróleo Unopetrol, Fernando Ceballos, estimó que durante la Semana Santa se reportarán las mayores ventas de combustibles del año, solo superadas durante las fiestas de fin de año.

Según el ejecutivo, las estadísticas de ventas se elevan durante los meses de marzo y abril, dependiendo en cuál de ellos cae la fecha de la Semana Mayor.

"Solo durante la Semana Santa esperamos un incremento en el consumo estimado entre un 10% y 12% respecto al promedio mensual. Este es un comportamiento fuerte", indicó. En diciembre se reporta el mayor consumo de carburantes debido a una mayor circulación de recursos, a las ventas navideñas y al deseo de viajar para estar con los seres queridos.

La playa

Según el empresario, de la industria turística, Ronald Barahona, durante las vacaciones de Semana Santa se movilizarán unas 100,000 personas.

Ceballos coincidió que uno de los principales destinos para la presente semana son los balnearios, piscinas y las playas diseminadas en la costa norte y la zona sur del país

El presidente del Colegio de Economistas (CHE), Guillermo Matamoros, ha explicado que el consumo de carburantes se mantendrá pese al alza.

El precio del galón de la gasolina superior es de 91.79 lempiras; el de la gasolina regular, 86.10; el diésel, 81.09 y el galón de querosene, 70.21 lempiras. Los consumidores están por pagar los combustibles a precios históricos.

El subcoordinador del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh) manifestó que la factura petrolera del país durante el primer trimestre asciende a US$286,5 millones, que significa un 10% más que el mismo período de 2010. Se estima que las importaciones de combustibles a diciembre próximo rondarían los US$2.000 millones, o sea US$700 millones adicionales que en 2010.

El viceministro de Comercio, Juan José Cruz, manifestó que Honduras es vulnerable ante las constantes alzas al precios del petróleo, porque no somos un país productor de crudo.

Estas alzas afectan de manera negativa la rentabilidad de las empresas y del bolsillo de los consumidores.

La directora del Consejo Hondureño de la Industria Petrolera (Cohpetrol), María Eugenia Covelo, expresó que el ahorro y el uso racional de los combustibles es la única manera de enfrentar la escalada internacional al precio del crudo.

Cohpetrol lanzó a inicio del verano una campaña de ahorro de carburantes para que los consumidores ahorren por lo menos tres galones de combustible al mes. El impacto macro estimado sería de 2.4 millones de galones al mes, para un ahorro económico de US$70 millones al año.

Autores

ElHeraldo.hn