Pasar al contenido principal

ES / EN

Mercosur muestra su unidad con reunión en Brasil a la espera de concretar acuerdo con la U.E.
Jueves, Diciembre 21, 2017 - 08:36

Las negociaciones con la Unión Europea se aceleraron y casi concluyeron este mes después de casi dos décadas de discusiones, pero sufrieron un traspié a raíz de un retraso del grupo europeo sobre las importaciones de carne y etanol.

Brasilia. Los líderes del bloque comercial sudamericano Mercosur se reunían este jueves en su mayor muestra de unidad política tras la suspensión de Venezuela, en momentos en que buscan concretar un ansiado acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

Un cambio en los gobiernos de Argentina y Brasil desde la izquierda a la centroderecha dio al grupo, que también incluye a Paraguay y Uruguay, una mayor coherencia ideológica, que le ha permitido centrarse más en el comercio y menos en asuntos políticos.

"Hemos revitalizado el Mercosur recuperando su vocación original como un bloque comercial basado en sólidas bases democráticas y de derechos humanos", dijo este miércoles en una conferencia de prensa el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes.

El Mercosur activó su cláusula democrática este año y suspendió a Venezuela debido a las acciones autoritarias del presidente Nicolás Maduro.

Las negociaciones con la Unión Europea se aceleraron y casi concluyeron este mes después de casi dos décadas de discusiones, pero sufrieron un traspié a raíz de un retraso de la UE al momento de presentar ofertas mejoradas para las importaciones de carne y etanol del Mercosur.

"Queda poco por hacer. Estamos muy cerca", dijo Nunes, aunque dejó en claro que el balón estaba del lado de los tribunales europeos y que el Mercosur está esperando una respuesta de la UE después de que los sudamericanos presentaron una oferta que cubre el 90% de los bienes comerciados.

No todo es color de rosa dentro del Mercosur. En la reunión ministerial del miércoles hubo desacuerdos sobre la adopción de una política común para la adquisición de bienes y servicios por parte de los gobiernos, con Paraguay oponiéndose rotundamente a la propuesta.

Además, una medida adoptada por Uruguay para aplicar un arancel aduanero a todas las importaciones, excepto al petróleo y a los bienes de capital a partir del 1 de enero, molestó a sus socios, sobre todo porque el comercio con México estaba exento.

Las importaciones de otros países del Mercosur aumentarán del 2 al 3%, mientras que las naciones que no pertenecen al Mercosur pagarán un 5% en lugar del 3 por%.

El canciller uruguayo, Rodolfo Novoa, explicó que se trató de una medida de emergencia temporal que busca ayudar a financiar un enorme déficit presupuestario de casi el 4% del producto interno bruto. Novoa dijo que las otras tres naciones que integran el bloque ahora entendían que esto no era proteccionismo.

En tanto, una propuesta de Uruguay para negociar el libre comercio con China no fue aceptada. Nunes dijo que un acuerdo de estas características tendría un impacto abrumador en las economías del Mercosur, por lo que requería un estudio cuidadoso.

El Mercosur comenzará negociaciones comerciales con Canadá a principios del próximo año y luego iniciará conversaciones con Singapur y Corea del Sur.

Autores

Reuters