Pasar al contenido principal

ES / EN

México expresa a EE.UU. preocupación por posibles aranceles al acero, en paralelo a ronda del TLCAN
Jueves, Marzo 1, 2018 - 06:27

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo se reunió con su par estadounidense, Wilbur Ross, mientras funcionarios de México, Estados Unidos y Canadá celebran la séptima ronda de negociaciones del TLCAN.

Ciudad de México. El secretario de Economía de México se reunió este miércoles en Washington con dos funcionarios de alto rango del gobierno de Donald Trump, en momentos en que las preocupaciones sobre el acero, los tomates y el azúcar elevan las tensiones en la relación comercial bilateral.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo se reunió con su par estadounidense, Wilbur Ross, durante una visita programada, mientras funcionarios de México, Estados Unidos y Canadá celebran en la capital mexicana la séptima ronda de negociaciones para modificar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El secretario "realizó una gira de trabajo a Washington D.C. para reunirse con su contraparte (...) y discutir las acciones que Estados Unidos tomará respecto a las investigaciones realizadas sobre el impacto en la seguridad nacional de las importaciones de acero y aluminio", dijo un comunicado de la secretaría de Economía.

El estado de los acuerdos de suspensión del azúcar y el tomate también formaron parte de la lista de temas de la relación comercial bilateral que abordaron los funcionarios.

Guajardo se reunió también con el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, para discutir la agenda de la próxima reunión ministerial en el marco de la séptima ronda de conversaciones del TLCAN que se realiza en Ciudad de México, prevista para este lunes.

Las negociaciones del TLCAN han avanzado poco en los últimos meses, aunque funcionarios dicen que varios temas poco controvertidos se podrían resolver en la ronda.

En la agenda de política comercial de Trump, presentada este miércoles al Congreso de Estados Unidos, Lighthizer prometió que la administración continuará renegociando el TLCAN como parte de los esfuerzos para buscar un comercio más justo.

Sin embargo, el presidente de Estados Unidos ha amenazado reiteradamente con abandonar el tratado de US$1,2 billones, a menos que se realicen cambios importantes.

Igualmente, Trump está considerando propuestas del Departamento de Comercio para fijar aranceles al acero y aluminio importados desde China y otros países, siguiendo a la llamada investigación de la Sección 232 que analiza si esos productos amenazan la seguridad nacional estadounidense.

El presidente estadounidense autorizó las investigaciones en abril de 2017, después de que los fabricantes locales de acero y aluminio se quejaron de que se les estaba sacando del negocio debido a un excesivo dumping externo.

Si Estados Unidos impusiera aranceles al acero de México, el país buscaría tomar represalias, dijo un funcionario que prefirió mantenerse en el anonimato, una reacción igual a la anunciada en enero, cuando se comprometió a actuar contra la decisión de Washington de fijar aranceles a las lavadoras y paneles solares importados.

Ross dijo que espera que los países impugnen cualquier arancel al acero en la Organización Mundial del Comercio.

Entre las opciones que maneja Washington está un arancel de al menos 24% a los productos extranjeros de acero. Sin embargo, Trump podría decidir eximir a algunos países, incluidos sus socios del TLCAN.

 

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó en julio que Trump le dijo que no esperaba someter el acero y el aluminio canadiense a aranceles por razones de seguridad nacional.

Existen temores de que aranceles rígidos de Estados Unidos puedan elevar los precios mundiales del acero, lo que golpearía a México. Si bien el país latinoamericano es un gran importador de acero, también exportó unas 4,5 millones de toneladas en 2016.

Por otra parte, la cámara azucarera mexicana dijo el martes que las refinerías de Estados Unidos pidieron revisar si México está cumpliendo un acuerdo comercial del sector. El jefe de la cámara sostuvo que la industria azucarera local no está "demasiado preocupada" por la medida.

En Ciudad de México, Steve Verheul, el principal negociador de Canadá en las conversaciones del TLCAN, informó sobre algunos avances de la séptima ronda.

"Estamos progresando razonablemente bien hasta ahora", dijo a periodistas, sin entregar más detalles.

Funcionarios de comercio de Estados Unidos se reunieron con ejecutivos de la industria automotriz en Washington el martes para avanzar en un importante punto de fricción en torno a la producción de vehículos en la región.

Autores

Reuters