Pasar al contenido principal

ES / EN

Modelo de gestión de Sierra Exportadora genera interés en Centroamérica y África
Domingo, Noviembre 22, 2015 - 15:24

Este reconocimiento viene por parte del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a nivel nacional, y de parte del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el exterior.

Lima. El modelo de gestión empleado por Sierra Exportadora genera interés en diversos países de Centroamérica y puede lograr llegar incluso a varios países del África donde se puede apoyar la lucha contra la pobreza, afirmó el titular de este organismo, Alfonso Velásquez.

Indicó que este reconocimiento viene por parte del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a nivel nacional, y de parte del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el exterior.

“Centroamérica mostró interés, empresarios de Honduras están interesados, y el IICA quiere mostrar nuestra experiencia en algunos países, pero la mayor pobreza está en el África y nuestras ideas y propuestas pueden apoyar en la articulación en esta visión de alianzas estratégicas que nos permiten ahora mostrar resultados satisfactorios”, dijo a la Agencia Andina.

Velásquez explicó que el modelo de Sierra Exportadora, que cruza la demanda con la oferta y apoya a los pequeños empresarios agricultores, es reconocido a nivel internacional.

Asimismo, adelantó que están en conversaciones y definiendo los aspectos legales con una organización multilateral “que nos permitirá mostrar al mundo entero nuestra visión del mercado”.

“Con la finalidad de que puedan conocer la realidad productiva y de asociatividad, para exportar el modelo de Sierra Exportadora al mundo entero”, añadió.

Autores

Agencia Peruana de Noticias