Pasar al contenido principal

ES / EN

Puerto Rico recortará impuestos en más de US$1.000M
Martes, Octubre 26, 2010 - 06:18

La medida se llevará a cabo durante los próximos siete años, y el objetivo es reactivar la economía. De acuerdo al anuncio, los contribuyentes recibirán una reducción del 50%, mientras los negocios un 30%.

San Juan, Puerto Rico.  El gobernador de Puerto Rico anunció este lunes su plan para recortar impuestos a las empresas y los ingresos en más de US$1.000 millones al año durante los próximos siete años en un intento por reactivar la economía del estado libre asociado.

El gobernador Luis Fortuño presentó el plan en un discurso especial ante la legislatura de Puerto Rico después de una votación del fin de semana de los parlamentarios para aplicar un alza de impuestos por seis años a las firmas de manufacturas extranjeras que operan en la isla.

Fortuño dijo que el plan era el mayor paquete de alivio tributario en la historia de Puerto Rico y sostuvo que los contribuyentes verían una reducción del 50% en sus impuestos cuando la reforma sea totalmente implementada.

Los negocios recibirían un recorte promedio de un 30%, afirmó.

"Nuestro plan (...) le dará el impulso final que nuestra economía necesita para renacer, crecer y crear empleos", dijo Fortuño ante el fuerte aplauso de los legisladores.

Las reducciones se aplicarán al actual año tributario, agregó.

El aumento de tributos a las compañías extranjeras tiene como objetivo a unas 40 a 50 firmas multinacionales en la isla, sumando más de 75 millones de dólares al año a los cofres del Estado, según funcionarios de gobierno.

Algunos legisladores y grupos de negocios criticaron la medida que ha sido aprobada sin audiencias públicas, y advirtieron que podría profundizar la crisis económica que enfrenta la isla, que ha estado en recesión desde el 2006.

Además de la recesión, Fortuño ha estado luchando con un déficit de US$3.200 millones desde que asumió el cargo en el 2009, lo que lo ha obligado a reducir el gasto en diversas áreas y a despedir a cerca de 13.000 empleados del sector público.

Puerto Rico es un estado libre asociado de Estados Unidos, pero opera como una jurisdicción tributaria separada y permite diferir los impuestos federales a los ingresos de firmas extranjeras en tanto no sean enviados de regreso a Estados Unidos.

Atraído por los beneficios tributarios, algunas firmas extranjeras incluidas elaboradoras de fármacos, tecnología e ingeniería de firmas que van desde Eli Lilly, Cisco Technologies y Oracle, entre otras.

La medida de aumento de impuestos entrará en efecto el 1 de enero y se extenderá hasta el 2016. El primer año, un impuesto del 4% será aplicado a las firmas, seguido por un 3,75% en el 2012 y un 2,75% en el 2013.

El impuesto luego se reducirá gradualmente desde el 2,5% en el 2014 a un 2,25% en el 2015 y un 1% en el 2016, el último años de su aplicación.

Autores

Reuters