Pasar al contenido principal

ES / EN

Scotiabank proyecta que importación de bienes de capital en Perú crecerá 6% en el 2015
Martes, Noviembre 11, 2014 - 10:57

El analista de estudios económicos de Scotiabank, Carlos Asmat, explicó que el crecimiento se dará por el inicio de obras de proyectos de infraestructura concesionados bajo la modalidad de Asociaciones Público- Privadas (APP).

Lima. La importación de bienes de capital al país bordeará los US$13.600 millones, lo que significará una expansión de seis por ciento en el 2015, en comparación al proyectado para el cierre de ese año, según proyectó Scotiabank.

El analista de estudios económicos de Scotiabank, Carlos Asmat, explicó que el crecimiento se dará por el inicio de obras de proyectos de infraestructura concesionados bajo la modalidad de Asociaciones Público- Privadas (APP).

Precisó que entre los proyectos más importantes que se iniciarán el próximo año figuran la Línea 2 del Tren Eléctrico de Lima y el Gasoducto Sur Peruano (GSP).

De igual manera, el Nodo Energético del Sur (Centrales Térmicas de Ilo y Mollendo), la tercera etapa del Proyecto de Irrigación Chavimochic y el aeropuerto internacional de Chinchero (Cusco).

"Si bien estimamos que la mayor parte de esta inversión se ejecute en el 2016 y 2017, para el 2015 proyectamos que la inversión vía APP alcance los US$3.400 millones, la mayor parte de la cual se concentrará en el segundo semestre del año, una vez obtenidos los respectivos permisos y licencias", subrayó.

Dijo que a ello se sumaría un importante monto de inversión en el desarrollo de proyectos mineros tales como: Tía María (Arequipa) y la Ampliación de Toquepala (Tacna) de Southern Perú Copper.

Asimismo la continuidad de proyectos como la ampliación de Cerro Verde (Arequipa) y Las Bambas (Apurímac), acotó.

Por otro lado, Scotiabank informó que las importaciones de bienes de capital durante el periodo enero-setiembre de este año ascendieron a US$9.829 millones, cifra menor en seis por ciento respecto a igual periodo del 2013, según información tomada del Banco Central de Reserva (BCR).

"Este comportamiento estuvo explicado principalmente por un menor volumen importado (seis por ciento menos) pues los precios en dólares se mantuvieron estables (0,4%)", apuntó Asmat.

De igual modo, dijo que al cierre del 2014 las importaciones de bienes de capital sumarían US$12.850 millones, lo que representaría una reducción de seis por ciento respecto al 2013

"Esta proyección se sustenta en el comportamiento de la inversión privada, la cual registraría un estancamiento (0,5%) en el 2014", remarcó.

Autores

Agencia Peruana de Noticias