Pasar al contenido principal

ES / EN

Sevicio de Impuestos de Bolivia busca identificar a los importadores que evaden tributos
Jueves, Noviembre 15, 2012 - 12:17

El presidente del SIN reiteró que el 2013 se realizará un control estricto en aquellas actividades que se encubren en el Régimen Simplificado o que no están inscritos en el Régimen General con el objetivo de incrementar las recaudaciones impositivas.

La Paz. El fisco anunció que en 2013 identificará a los grandes importadores de productos que deberían estar en el Régimen General, pero que están encubiertos en regímenes especiales. El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y la Aduana están cruzando información sobre estas personas.

El presidente del SIN, Roberto Ugarte Quispaya, reiteró que el próximo año se realizará un control estricto en aquellas actividades que se encubren en el Régimen Simplificado o que no están inscritos en el Régimen General con el objetivo de incrementar las recaudaciones impositivas.    

“Estamos recibiendo bastante información de la Aduana, por ejemplo quiénes están importando más para identificar a estos contribuyentes que no están inscritos en el Régimen General”, manifestó Ugarte Quispaya.

El anuncio realizado por Ugarte es para alcanzar la meta de recaudación fijada en el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado (PGE) 2013 que el Ejecutivo envió al Órgano Legislativo para su análisis y aprobación.

En el proyecto de la Ley Financial 2013, el Ministerio de Economía puso como meta de recaudación tributaria (incluido el Impuesto Directo a los Hidrocarburos-IDH) un monto de Bs 45.298 millones (US$6.315,7 millones), que representa un incremento del 28% respecto a 2011.

También se incorporó en el proyecto de la Ley Financial 2013 que aquellos negocios que incurran por quinta vez en la no emisión de factura por la venta de bienes y servicios serán clausurados de forma definitiva.

Otra de las acciones que el Órgano Ejecutivo busca aplicar para subir la recaudación tributaria es la penalización del contrabando de la mercadería ilegal a partir de 200 mil UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda). Al tipo de cambio de hoy, esta cifra alcanza a Bs 357.990 (unos US$51.435).

Según el titular de Impuestos, los controles que se harán tendrán como fin que las actividades que realmente pertenecen al Régimen General sean registradas en el padrón de contribuyentes. El jueves, el presidente del SIN manifestó que la entidad que preside cuenta con 88 controladores fiscales y para reforzar las tareas de control en todo Bolivia se aumentará el número de funcionarios en Santa Cruz y La Paz.

“Vamos a hacer un trabajo intenso para ampliar la base de contribuyentes”, aseguró Ugarte. El 10 de noviembre, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Óscar Calle, pidió al gobierno implementar políticas públicas de modo conjunto con el sector privado para legalizar al sector informal y así incrementar las recaudaciones.

Demanda de los privados. Control. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Luis Urquizo, dijo que los informales deben empezar a pagar impuestos.

Trabajo. Indicó que el SIN debe hacer sus esfuerzos para que los ilegales paguen sus impuestos.

El negocio es encubierto. Los grandes comerciantes de mercadería de contrabando operan de forma encubierta y distribuyen sus productos a los vendedores que los comercializan al detalle. Así lo informó un dirigente de los gremiales de La Paz que no quiso ser identificado por temor a sufrir represalias de estos comerciantes.

“Hay importadores que no tienen tiendas, llegan a su puesto y entregan la mercadería, 30 o 40 televisores, como si nada. Pero nosotros tampoco podemos controlarlos”, relató.

Estos comerciantes que no pagan impuestos al fisco operan en las calles Eloy Salmón e Incachaca (zona Gran Poder). Sus depósitos se encuentran en El Alto, desde donde los transportan hasta la ciudad de La Paz, dijo el dirigente de este gremio.

Según el entrevistado, los funcionarios del Servicio de Impuestos Nacionales tienen conocimiento de quiénes son y dónde venden sus productos.

Impuestos ajustará el sistema Da Vinci. El SIN anunció que realizará cambios en el sistema Da Vinci para que la operación de deducción del crédito fiscal por la compra de carburantes (diésel, gasolina) sea automática.

“Vamos a cambiar el libro de ventas y compras Da Vinci, en el cual el tema de la gasolina va a tener un descuento automático del 30% en estos libros, con eso ya se realiza la suma de todas las compras y el crédito fiscal se refleja en el formulario de la declaración jurada del Impuesto al Valor Agregado (IVA)”, explicó el presidente del SIN, Roberto Ugarte.

El anuncio realizado por el presidente del SIN se debe a que en el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2013, que el Ejecutivo envió al Legislativo, se incorpora la propuesta de que “en la compra de gasolina especial, gasolina premium o diésel oil, de las personas naturales y jurídicas, computarán como crédito fiscal para la liquidación del IVA sólo el 70% sobre el crédito fiscal del valor de la compra”.

El lunes, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, indicó que con la medida se estima ahorrar US$56 millones, que representa el 5,6% del monto presupuestado para 2013 por concepto de subvención a los carburantes y que alcanza a la suma de US$1.060 millones.

Ugarte señaló que todos los contribuyentes podrán actualizar el sistema Da Vinci a través de la internet. “Es una obligación del Estado que los contribuyentes tengan la facilidad para declarar el crédito fiscal”, sostuvo.

Autores

LaRazón.com