Pasar al contenido principal

ES / EN

Deuda pública y bolsa argentina suben por reapertura de canje de deuda por US$6.100M
Miércoles, Diciembre 22, 2010 - 13:02

En medio de un mercado optimista y comprador, el riesgo país de Argentina caía a sus mínimos de 33 meses y las acciones rondaban sus máximos históricos, aunque era notorio el menor volumen de operaciones por la cercanía de las fiestas navideñas.

Buenos Aires. Los títulos de deuda pública y la bolsa de Argentina subían este miércoles, en reacción a la reapertura de un canje de deuda impaga que anunció el gobierno con el fin de terminar con las secuelas de una histórica cesación de pagos de hace nueve años.

En medio de un mercado optimista y comprador, el riesgo país de Argentina caía a sus mínimos de 33 meses y las acciones rondaban sus máximos históricos, aunque era notorio el menor volumen de operaciones por la cercanía de las fiestas navideñas.

La nueva operación de canje por hasta US$6.100 millones, que cerrará el 30 de diciembre y que busca captar el remanente de títulos en cesación de pagos, tiene la finalidad de reinsertar a Argentina en los mercados globales en momentos en que está en marcha una negociación con el Club de París.

A las 1710 GMT, los bonos extrabursátiles ganaban un 0,9% y las acciones referenciales incluidas en el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires subían el 0,6%.

"Todo gesto de buena voluntad de pago siempre es bien recibido por los mercados. Este canje ya estaba previsto, pero que ahora se concrete, no deja de ser alentador y es por eso que se reafirman las órdenes compradoras (de bonos)", dijo un operador de un banco privado de capitales españoles.

La tendencia alcista del mercado extrabursátil era liderada por los bonos nominados en dólares, donde los "Disc" ganaban el 2,6% y los "Par" subían un 1,4%.

Con el nuevo canje, que estará abierto una semana a nivel local, el gobierno espera mostrar que tiene voluntad de resolver completamente el problema de la deuda incumplida, que ha impuesto duras pérdidas a los acreedores, para reinsertarse en los mercados globales y volver a emitir deuda.

El tenedor que ingrese a la operación recibirá bonos "Disc" con vencimiento en el 2033, bonos globales con vencimiento en el 2017 y valores vinculados al Producto Interno Bruto (PIB) con vencimiento en diciembre del 2035.

Pero algunos analistas manifestaron algunas advertencias respecto al canje.

"Hay unos acreedores que nunca van a entrar (al canje) porque tienen una estrategia legal a más largo plazo y pueden esperar", sostuvo Alberto Bernal, jefe de investigación de Bulltick Capital Markets en Miami.

"Pero si tuviera hoy un papel en 'default', para mí sería un error garrafal no entrar, sería ilógico no participar con la situación de mercado actual", agregó.

Los bonos argentinos acumulan fuertes ganancias en el 2010 por la vibrante marcha de la economía argentina, que se espera crezca en torno al 9 por ciento.

La positiva marcha de los bonos permitía que el riesgo país de Argentina cayera 27 puntos básicos hasta 483 unidades, según el índice EMBI+, realizado por el banco JP Morgan y que mide el diferencial de rendimientos entre los bonos locales y los referenciales del Tesoro de Estados Unidos.

El nuevo canje está circunscrito a Argentina y no tendrá asesores internacionales, por lo que los inversores extranjeros que deseen participar deberán hacerlo en Buenos Aires.

Argentina concluyó en junio un canje de deuda soberana incumplida por hasta US$18.300 millones que logró una alta aceptación y que, sumado a una reestructuración en el 2005, normalizó en torno a un 92% de los bonos por US$100.000 millones que cayeron en moratoria en el 2001/2002.

Autores

Reuters