Pasar al contenido principal

ES / EN

Comercio entre A. Latina y Asia alcanzó US$442 mil millones en 2011
Sábado, Mayo 5, 2012 - 22:06

Esto de acuerdo al informe “Definiendo la relación futura entre Asia y América Latina y el Caribe", elaborado por el BID y donde se refiere también que la región puede agregar sofisticación a sus exportaciones hacia el continente asiático.

El comercio entre Asia y América Latina alcanzó los US$ 442,000 millones en 2011, creciendo a una tasa anual de 20,5% en los últimos 12 años, destacó un informe realizado en conjunto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

Además puntualizó que el Asia contribuye actualmente con un 21% del comercio internacional de América Latina y el Caribe.

Asimismo subrayó que la participación de Asia en el comercio con la región está rápidamente acortando distancias con Estados Unidos, que aportó un 34%.

El informe titulado “Definiendo la relación futura entre Asia y América Latina y el Caribe” señaló que a lo largo de la última década, la contribución de la región al comercio internacional de Asia se ha duplicado, aunque sigue estando en un nivel bajo de 4,4%.

De todos modos indicó que el comercio ha crecido rigurosamente desde 2000, fomentado por la demanda de Asia por minerales y alimentos que se encuentran de manera abundante en América Latina y el Caribe y por las importaciones de bienes manufacturados asiáticos por parte de esta región del cono sur.

A pesar que ambos se benefician de esta dinámica, este patrón de comercio ha causado una cierta incomodidad en la región latinoamericana, por los riesgos que conlleva una excesiva especialización en materias primas básicas.

No obstante, como dice el coautor del informe y economista del Sector de Integración y Comercio del BID, Mauricio Moreira Mesquita, “la severidad de la falta de recursos en Asia, así como su continua ventaja competitiva en manufacturas, sugiere que la dinámica materias primas-por-manufacturas continuará impulsando la relación comercial durante décadas”.

“Sin embargo, se puede producir un escenario donde América Latina y el Caribe pueden agregar sofisticación a sus exportaciones hacia el continente asiático, sacando ventajas en áreas como la biotecnología, la minería sostenible y la energía limpia”, subrayó Moreira Mesquita.

El informe precisó que entre las dos regiones, 18 acuerdos de libre comercio han sido implementados desde 2004, y cuatro más han sido firmados. Otros ocho pactos están bajo negociación.

La otra noticia positiva es que las inversiones interregionales también están en aumento, lo que puede ayudar a los países a explotar nuevas oportunidades y aliviar algunas tensiones comerciales.

Por cierto, las inversiones no se han mantenido a la par con el crecimiento del comercio, en especial en el sector de manufacturas.

Y las inversiones en dicho sector están focalizadas en pocos países, principalmente China, Corea y Japón, y Brasil, Argentina y México. Además, hay pocas inversiones provenientes de América Latina hacia Asia.

Autores

Télam