Pasar al contenido principal

ES / EN

Advierten que Colombia necesitará una nueva estrategia industrial para poder crecer económicamente en 2018
Jueves, Diciembre 21, 2017 - 10:59

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) plantea que el próximo año será necesario una nueva forma de hacer las cosas en materia industrial para no repetir la historia económica que de 2017, año en el que muchos sectores decrecieron.

Bogotá. El año 2017 para la industria colombiana fue descrito por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), como de incertidumbre para la economía del país, además de estar acompañado por una alta volatilidad de los mercados y una desaceleración que logró impactar el consumo de los colombianos y extranjeros.

La asociación explica que parte de los resultados del escenario anteriormente descrito se reflejan en la actividad manufacturera, que para el último trimestre del año, su producción y ventas siguen en números negativos.

“Los indicadores de pedidos e inventarios se deterioran frente a los años anteriores y el clima de los negocios refleja una situación desalentadora”, afirmó la Andi.

Según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de este año, durante el periodo de enero a octubre se evidenció un crecimiento negativo del -0.7% a comparación del mismo rango de tiempo en 2016. Si se habla de producción y ventas el comportamiento fue de -0.1% y -2.1%, respectivamente.

Ahora, si se compara el crecimiento industrial que tuvo Colombia con otras naciones se puede decir que en 2014 la nación registró un incremento de 2.4 puntos, debajo de los 3.7 que registró México y arriba de los 0.9 que tuvo Portugal y -4.3 que evidenció Brasil, entre otros.

“Comparando con otros países, encontramos que el comportamiento de la industria colombiana está muy por debajo de las economías desarrolladas e incluso inferior a otras economías de la región”, concluye la Andi.

Si se revisa la encuesta anteriormente referenciada aplicada al último trimestre del año, las cifras dejan ver que mientras en 2016 la industria en el país creció 3.5% en producción, 3.5% en ventas y 4.2% en mercado interno, la diferencia para 2017 es notable ya que el comportamiento de estos indicadores se consolidaron en -0.7%, -0.1% y -2.1%, respectivamente.

Es por esta razón que la asociación de empresarios propone la ejecución de una estrategia de industrialización para cambiar el panorama del país. Esta, según lo descrito, debe estar orientada en la generación de condiciones favorables para el crecimiento, la inversión y generación de empleos formales y de calidad.

“La estrategia pasa por trabajar en temas como desarrollo de la infraestructura y logística, calidad y pertinencia de la educación, innovación, ciencia y tecnología, transformación digital, seguridad jurídica, crecimiento verde y lucha contra la corrupción y el contrabando, entre otros”, agregó.

Autores

ELESPECTADOR.COM