Pasar al contenido principal

ES / EN

Afirman que Perú y Chile tienen el mejor manejo fiscal y monetario de América Latina
Miércoles, Abril 11, 2012 - 17:44

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, indicó que tanto en Chile como en Perú, el crecimiento económico se ha vuelto menos volátil, es decir menos fluctuante en el tiempo, porque es un crecimiento más sostenido, con tasas más altas.

Lima, Andina. En ambos países el correcto manejo fiscal y monetario ha permitido ahorrar en tiempos de abundancia y efectuar políticas expansivas en épocas de menores ingresos fiscales, por lo que han alcanzado un crecimiento menos volátil en el tiempo, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.

Indicó que tanto en Chile como en Perú, el crecimiento económico se ha vuelto menos volátil, es decir menos fluctuante en el tiempo, porque es un crecimiento más sostenido, con tasas más altas, a diferencia de lo que ocurría en el caso peruano, en los años ochenta.

“El servicio de la deuda pública hace seis o siete años era una cuarta parte del presupuesto público, pero ahora se ha reducido al diez por ciento y la diferencia se ha orientado a financiar proyectos de inversión y programas sociales, lo que implica un mejor uso de los recursos en la asignación presupuestal”, destacó.

Refirió que, en el Perú, la reducción del cociente de deuda versus Producto Bruto Interno (PBI) permite acceder a financiamiento cuando hay dificultades, y el nivel de deuda del país es cercano a 25% del PBI.

En ese contexto, sostuvo que en el marco del lineamiento de la política fiscal peruana, se quiere depender menos de los precios de las materias primas que no son controlables.

“En vez de mirar el déficit o superávit fiscal, queremos migrar hacia un resultado fiscal estructural que deseche el efecto del ciclo económico y los precios fluctuantes de las materias primas”, anotó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República.

Comentó que el 2011 Perú tuvo un superávit de 1,5 o 1,6% del PBI, pero si no se consideran los precios de las materias primas hubo un déficit estructural.

En la sustentación de dos proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo al Congreso, el ministro resaltó que frente a este escenario se tiene el reto de incrementar los ingresos permanentes que dependen menos de los precios de las materias primas.

“El compromiso que asumimos (en función a uno de los proyectos de ley) es reducir el déficit estructural en 0,2 puntos porcentuales del PBI desde el 2013 en adelante, por lo que es prioritario incrementar los ingresos permanentes”, manifestó.

Indicó que en poco más de una década la inversión pública se ha multiplicado por cinco, tras aumentar de 5.820 millones de nuevos soles (US$2.184 millones) en el 2001 a 29.400 millones (US$11.034 millones) en el 2012 (cerca a seis por ciento del PBI).

Añadió que el presupuesto de los programas sociales en el marco del Presupuesto por Resultados (PpR) se ha duplicado en un año: mientras que en el 2011 fue de 1.415 millones de soles (US$531,1 millones), en el 2012 es de 3.098 millones (US$1.162 millones), algo importante porque el principal objetivo del gobierno es lograr la inclusión social.

El proyecto de ley establece medidas en materia fiscal y plantea la constitución de una comisión técnica que se encargue de evaluar y de elaborar propuestas para perfeccionar el marco normativo macrofiscal vigente.

“Se busca mantener los límites en el gasto de consumo pero con excepciones en los gastos de mantenimiento de infraestructura, en los gastos de bienes y servicios vinculados a programas sociales en el PpR y en los de equipamiento destinados a la función de orden público y seguridad interna o seguridad ciudadana”, dijo.

Un segundo proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo es el de la Ley de Recomposición de los montos de endeudamiento previstos en la Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2012, lo que permitirá al Ministerio de Defensa (Mindef) recibir un crédito por 1.375 millones de nuevos soles (US$516 millones) para luchar contra el narcotráfico.

Autores

Agencia Peruana de Noticias