Pasar al contenido principal

ES / EN

Alianza del Pacífico protegerá a Perú de vaivenes de la economía mundial
Martes, Febrero 4, 2014 - 08:03

Los mandatarios de México Enrique Peña Nieto; Juan Manuel Santos de Colombia; Ollanta Humala de Perú; y Sebastián Piñera de Chile; se reunirán este lunes 10 en Cartagena de Indias, Colombia, para firmar un protocolo de reducción de aranceles para el 92% de sus productos.

Lima. La Alianza del Pacífico protegerá al Perú de los vaivenes de la economía mundial al constituirse en un "frente común" que permitirá contar con una mayor fortaleza al momento de negociar mejores condiciones ante bloques de mayor envergadura, destacó el presidente de la Confiep, Alfonso García Miró.

"Por supuesto que sí nos protegerá de los vaivenes de la economía mundial, porque permite un frente común de los países para negociar con economías fuertes y neutralizar los shocks de oferta y demanda que puedan venir", declaró a la Agencia Andina.

Los mandatarios de México Enrique Peña Nieto; Juan Manuel Santos de Colombia; Ollanta Humala de Perú; y Sebastián Piñera de Chile; se reunirán este lunes 10 en Cartagena de Indias, Colombia, para firmar un protocolo de reducción de aranceles para el 92% de sus productos.

A juicio del dirigente de la Confiep, el gremio empresarial más grande del Perú, la Alianza del Pacífico permitirá a los países miembros "tener una capacidad de negociación conjunta" con una mayor fortaleza para poner condiciones en el mundo entero, por ejemplo, en el precio de los commodities, las inversiones y apertura de mercados, dijo.

Asimismo, resaltó que la firma del protocolo de desgravación arancelaria "significa sin ninguna duda, la consolidación de la Alianza del Pacífico".

Tras este primer paso, vendrán otras decisiones de políticas de Estado que se materializarán en los cuatro países, como la integración de los mercados de capitales, la apertura de oficinas comerciales, agregó.

Club virtuoso. "Además, es un club virtuoso que comparte sus buenas experiencias de 20 años de economía abierta para potenciar sus economías y tener inventarios de aquellos errores para que no sean cometidos en otros países", subrayó.

El bloque, que agrupa a 209 millones de personas con un Producto Bruto Interno (PBI) total de US$2 billones (35% de América Latina) y un per cápita de US$10.000, atrajo casi US$70.000 millones  de Inversión Extranjera Directa en 2012, según cifras oficiales.

"La Alianza del Pacífico no tiene ningún sentido ideológico, ningún sentido político, los cuatro países son democracias que respetan los derechos humanos y la continuidad democrática", ponderó.

Propuesta en abril de 2011 en "La Declaración de Lima", la Alianza del Pacífico también ofrece uno de los potenciales más grande de Latinoamérica para el comercio e inversiones.

"El mundo entero tiene los ojos puestos en el bloque porque hay una lista de espera de países que quieren integrarse, de Europa y Asia. Es una alianza que hay que celebrar y resaltar dentro de lo que está haciendo el Perú en su estrategia de integración global ", puntualizó.

Autores

Agencia Peruana de Noticias