Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina: parlamentarios proponen una restrictiva reforma bancaria
Miércoles, Abril 28, 2010 - 12:38

La propuesta legislativa redefine a la banca como un servicio público que pone las necesidades de los clientes por sobre las de los bancos.

Buenos Aires. Legisladores de Argentina presentaron un proyecto de ley que establecería importantes nuevas regulaciones al sistema bancario del país.

El proyecto de ley aspira a democratizar el sistema financiero al ejercer presión para que preste más dinero y a menores tasas tanto a firmas manufactureras como a pequeñas y medianas empresas.

Entre otras cosas, el proyecto redefine a la banca como un servicio público que pone las necesidades de los clientes por sobre las de los bancos.

Además establece límites a los intereses sobre préstamos otorgados a las pequeñas y medianas empresas. En virtud de la propuesta, ningún banco puede cobrar más de cinco puntos porcentuales más que la tasa promedio nacional sobre dichos créditos.

Asimismo, establece un límite para las tasas de interés de créditos personales en menos de 100.000 pesos (US$26.000) y establece una garantía federal a los depósitos hasta por un monto similar.

El proyecto crea una oficina de defensa del consumidor y un código de conducta para los bancos.

También entrega una lista completa de todas las actividades bancarias permitidas y deroga la actual legislación que permite a los bancos hacer todo lo que no esté prohibido por ley.

Finalmente, el proyecto regula las actividades de los bancos extranjeros y entrega al Poder Ejecutivo facultades de veto sobre el establecimiento de nuevos bancos extranjeros en el país o sobre planes de empresas internacionales para aumentar sus participaciones en bancos locales.