Pasar al contenido principal

ES / EN

Asamblea Nacional de Panamá ratifica TLC con Perú
Miércoles, Diciembre 14, 2011 - 13:23

Luego de la rápida aprobación en tercer debate, en el que sólo se revisan correcciones de estilo del documento y que fueron aceptadas por el pleno sin discusión, el TLC será enviado a la presidencia de la República para su firma.

La Asamblea Nacional de Panamá aprobó hoy, por unanimidad, en tercer y último debate el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú, instrumento comercial que será implementado en 2012.

Luego de la rápida aprobación en tercer debate, en el que sólo se revisan correcciones de estilo del documento y que fueron aceptadas por el pleno sin discusión, el TLC será enviado a la presidencia de la República para su firma y publicación en la Gaceta Oficial.

Panamá se convirtió el 25 de mayo pasado en el primer país centroamericano en firmar un TLC con Perú. El tratado fue suscrito luego de seis meses de negociaciones que incluyeron cuatro rondas en las que Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá) discutió en conjunto con Perú el instrumento comercial.

En un plazo máximo de cinco años, el TLC permitirá que el 93,1% de las exportaciones peruanas a este país centroamericano tengan un acceso con arancel cero, mientras que el 99,2% de las ventas de Panamá a Perú gozarán del mismo beneficio.

El acuerdo comercial facilitará que productos de agroexportación peruanos como espárragos, mandarinas, alcachofas, uvas, mangos, paltas (aguacate), paprika, maíz gigante del Cuzco, maíz morado y limón, entre otros, tengan acceso inmediato al mercado panameño, reporta el periódico Panamá América.

Otros productos delicados para la economía de Perú, como los lácteos, carne de pollo y cerdo, arroz, papa, maíz amarillo, café en grano, tostado e instantáneo, harina de trigo, aceite, embutidos, azúcar y alcoholes, entre otros, quedaron excluidos del TLC.

Panamá logró el acceso inmediato al mercado peruano del 76 % de su oferta exportadora, con cero arancel. Incluye para los panameños la posibilidad de exportar pollo y carne bovina procesada, frutas y productos del mar, que entrarán de manera inmediata una vez sea firmado el tratado.

Autores

ElEconomista.net