Pasar al contenido principal

ES / EN

B. Central de Chile retocaría el cálculo de crecimiento
Martes, Septiembre 6, 2016 - 08:48

En un informe trimestral ante el Congreso, el autónomo organismo entregará este miércoles su visión sobre la marcha de la economía.

El Banco Central de Chile retocaría esta semana su cálculo de crecimiento para este año y afianzaría su pronóstico de una menor inflación, refrendado por meses de un pobre desempeño económico, lo que podría abrir la puerta a nuevas señales en materia de política monetaria.

En un informe trimestral ante el Congreso, el autónomo organismo entregará este miércoles su visión sobre la marcha de la economía, la que sería ajustada a una expansión de entre 1,5% y 2% en 2016, empujada por el impulso del consumo y presionada por la contracción de la minería y las manufacturas.

El mercado aguarda especialmente mayores definiciones de la entidad acerca de la economía en el segundo semestre y el próximo año, luego de que la actividad local creció apenas un 0,5% en julio, su peor desempeño mensual en dos años.

"La economía sigue sin mostrar señales de recuperación (...) Esto, junto con indicadores de confianza pesimistas y cifras más débiles del mercado laboral seguirán afectando el consumo privado en el segundo semestre", dijo Credicorp Capital en un informe.

Este menor dinamismo, sumado a un descenso en el ritmo del ingreso salarial y el gasto fiscal, junto con una escasa inversión privada, se ha reflejado en un retroceso de la inflación mayor al previsto hace tres meses por el Banco Central.

La inflación en 12 meses a agosto habría llegado al 3,2%, casi en medio del rango de tolerancia del Banco Central de 2% a 4%, por lo que especialistas no descartan que el instituto emisor baje su estimación de inflación.

En el mejor de los casos sería a cerca del 3,4% (desde 3,6%) este año.

"La baja de la inflación ha ido de la mano de un tipo de cambio que ha dejado de depreciarse al ritmo de los años previos, lo que se ha traducido en menores presiones inflacionarias (...) Esperamos que los precios continúen moderando su ascenso", dijo un informe del Banco Santander.

En medio de este panorama, el ente rector dejó estable en agosto la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 3,5 por ciento y decidió quitar el sesgo restrictivo para entrar en una fase neutral, debido a la moderación de la inflación, por lo que el mercado está expectante en esta materia.

"Aquí lo más importante es ver cómo respaldan ellos la política monetaria que han tenido y cómo la piensan proyectar hacia adelante. Hicieron un cambio sorpresivo en la última reunión que fue eliminar el sesgo, pero no sabemos cómo viene de aquí para adelante", dijo Benjamín Sierra, economista de Scotiabank.

Según consultados por Reuters y ex miembros del Banco Central, un esperado nulo aumento de precios en agosto abre por primera vez en largo tiempo las expectativas para comenzar a pensar en una baja de la TPM, algo insospechado hasta hace unos meses atrás y que serviría para estimular una economía que no muestra indicios de recuperación.

Otros especialistas estiman que la entidad rectora no moverá la tasa clave sino hasta fines del próximo año.

Las proyecciones de la autoridad monetaria se conocerán antes del envío del proyecto de Presupuesto de la Nación del 2017, por lo que analistas no descartan algún mensaje implícito al Gobierno sobre garantizar un gasto fiscal limitado el próximo año ante el complejo escenario de la economía local.

Autores

Reuters