Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Mundial solicita al Perú evitar que alzas en precios de alimentos afecten a los más pobres
Miércoles, Abril 27, 2011 - 16:57

“El alza de estos productos puede tener un efecto en la lucha contra la pobreza en Perú, si bien los precios más altos hacen ganadores a los productores, existen riesgos muy fuertes de crecimiento de la pobreza (...)", dijo el vicepresidente del BM.

Lima, Andina. El Banco Mundial pidió este martes a las autoridades peruanas aplicar los mecanismos necesarios para evitar que el alza internacional de los alimentos y combustibles afecten a la población en situación de pobreza.

“El alza de estos productos puede tener un efecto en la lucha contra la pobreza en Perú, si bien los precios más altos hacen ganadores a los productores, existen riesgos muy fuertes de crecimiento de la pobreza, particularmente en los sitios urbanos”, indicó el vicepresidente del Banco Mundial, Otaviano Canuto.

Señaló que una alternativa que se podría evaluar son mecanismos de transferencias directas de recursos a los pobres para afrontar principalmente el alza de los alimentos.

“Los mecanismos de transferencia de ingresos para compensar los aumentos de precios están siendo utilizados con suceso en México y Brasil”, comentó.

Sin embargo, manifestó que cualquier alternativa que se aplique no deberá poner en riesgo la solvencia de las finanzas públicas.

Asimismo, consideró que las medidas que pueda aplicar el gobierno peruano no deberán implicar la entrega de subsidios permanentes o que beneficie a algunos sectores de la población que no les corresponda.

“Cualquier subsidio debe ser bien focalizado”, declaró luego de participar en el V Foro Internacional de Economía Quo Vadis Perú 2011, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

En el caso del petróleo, mencionó que si las autoridades peruanas deciden impulsar las inversiones para aumentar la producción de energías alternativas, como el gas natural, entonces deben promover inversiones que sean viables en el largo plazo.

“Si se busca la independencia (del petróleo) a todo costo, podría tener costos mayores a los beneficios, lo cual sería contraproducente”, advirtió.

Pese a ello, estimó que no se registrarían mayores alzas en el precio internacional de los alimentos ya que se llegó a niveles máximos, pero tampoco se espera un descenso considerable en los mismos.

“En el caso de los alimentos estamos en una situación de que cualquier desastre natural pueda cambiar ese panorama”, acotó Canuto.

En el caso del petróleo, mencionó que su cotización depende mucho de la situación que ocurra en los países del Medio Oriente.

Autores

Agencia Peruana de Noticias