Pasar al contenido principal

ES / EN

Banxico abarata el crédito y ajusta a 3% la tasa de interés
Sábado, Junio 7, 2014 - 18:48

El Banco de México pretende estimular el consumo y, con ello, la actividad económica, dicen analistas

Ciudad de México. El Banco de México (Banxico) anunció que redujo la tasa de interés de referencia de 3.5 a 3.0%, al considerar que ha aumentado la probabilidad de que la inflación se ubique cerca de 3% en enero de 2015 y que la recuperación del crecimiento de la economía mexicana durante el segundo trimestre sea más modesto de lo previsto.

De acuerdo con la Junta de Gobierno del Banxico, que tomó en cuenta la recuperación prevista de la economía y la postura monetaria relativa de México con EU, “no serían recomendables disminuciones adicionales en el objetivo para dicha tasa en el futuro previsible”.

De acuerdo con analistas económicos, las menores tasas de interés buscan estimular el crecimiento, ya que al abaratarse el costo del dinero, podría estimularse el crédito, el consumo y, con ello, la actividad económica.

El Banco de México decidió este viernes reducir su tasa de interés de referencia de 3.5 por ciento a 3.0 por ciento, al considerar que ha aumentado la probabilidad de que la inflación se ubique en cerca del tres por ciento en enero de 2015 y que la recuperación del crecimiento de la economía mexicana durante el segundo trimestre sea más modesto de lo previsto hace unos días.

La decisión del instituto central fue bien vista por el Banco Mundial y la Secretaría de Hacienda. Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, afirmó que la reducción de la tasa de interés sin duda es una medida de estímulo económico.

Banxico argumentó que “la Junta de Gobierno ha decidido disminuir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, en virtud de que, dado el mayor margen de holgura en la economía, se estima factible la convergencia eficiente de la inflación a tres por ciento con una tasa de interés de referencia menor”.

“Sin embargo, teniendo en cuenta la recuperación prevista de la economía y la postura monetaria relativa de México con Estados Unidos que se alcanzará con la citada reducción en la tasa de referencia, la Junta considera que no serían recomendables disminuciones adicionales en el objetivo para dicha tasa en el futuro previsible. En todo caso, se mantendrá atenta al desempeño de todos los determinantes de la inflación con el fin de estar en condiciones de alcanzar la meta de inflación señalada”, advierte.

El Banxico resaltó que la preocupante cifra del IGAE de marzo deja ver que el crecimiento de la economía para 2014 será menor a lo esperado hace apenas un par de semanas, a pesar de que se pronostica que a partir de abril la actividad productiva muestre una recuperación.

Las menores tasas de interés intentan dar un estímulo al crecimiento, ya que al abaratarse el costo del dinero, podría estimularse el crédito y con ello la actividad económica.