Pasar al contenido principal

ES / EN

BBVA pronostica crecimiento del PIB de Paraguay en 9,8% para 2013
Sábado, Noviembre 24, 2012 - 16:50

El Banco Central paraguayo deberá monitorear de cerca la inflación durante el próximo año, en un entorno donde el repunte de la actividad estará marcado por un mayor dinamismo externo e interno y un creciente gasto de gobierno.

El producto interno bruto (PIB) de Paraguay se contraerá 1,8% este año, pero crecerá 9,8% en 2013, a medida que se supere la crisis agropecuaria y disminuyan las tensiones financieras a nivel internacional, según estimaciones del BBVA. El próximo año, el BCP se encontrará solo en la batalla contra la inflación, y recomiendan alzar tasa de referencia del 5,5% al 8%.

Juan Ruiz, economista jefe del BBVA, quien se encuentra en Asunción por unos días, dijo que el repunte de la actividad aumentará la presión al alza de la inflación. El BCP se encontrará solo en la batalla contra el aumento de los precios y deberá analizar medidas como el alza de la tasa de referencia. Lo ideal sería alzar hasta 8% la rentabilidad de sus títulos de deuda, que actualmente se encuentran en 5,5% anuales para los instrumentos de regulación monetaria (IRM) de 14 días.

El BCP deberá monitorear de cerca la inflación durante 2013, en un entorno donde el repunte de la actividad estará marcado por un mayor dinamismo externo e interno y un creciente gasto de gobierno, explicó.

Por otro lado, en línea con lo esperado, la economía paraguaya mostró una contracción interanual de 2,4% durante el primer semestre del año, en relación el mismo periodo de 2011. Esta contracción es consecuencia principalmente del shock agropecuario sufrido a finales del año 2011 y principios de este año, ocasión en que un brote de aftosa y una fuerte sequía minaron la producción y las exportaciones de los dos principales productos: la carne y la soja.

Ruiz dijo, además, que ven una considerable contracción del PIB agropecuario con respecto al 2011 (-22,5% primer semestre 2012 vs. primer semestre 2011, -5,8% de incidencia sobre la variación del PIB total) que contrasta con el crecimiento presentado por el resto de la economía (4,6% primer semestre 2012/ primer semestre 2011, 3,4% incidencia). Entre los sectores de mayor crecimiento destacan el de servicios (6%) que mantiene el dinamismo mostrado durante los últimos años, y electricidad y agua (6,7%), fuertemente ligados al desempeño de las transnacionales Itaipú y Yacyretá.

Por su parte, el sector construcción sigue alicaído, debido a la baja ejecución de obras, y es el único sector no agropecuario que muestra una contracción en lo que va del 2012 (-2,4%). Estos números muestran un bajo contagio de la crisis agropecuaria al resto de los sectores.

Repunte. “El repunte de la carne, más el efecto de las inversiones del Gobierno nos hace esperar una leve recuperación durante el último trimestre, la que, sin embargo, no será capaz de compensar completamente la caída del primer semestre”, concluyó.

Autores

ABC Color (Paraguay)