Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolsas asiáticas suben por avances del fondo de rescate en zona euro
Jueves, Octubre 13, 2011 - 04:58

"Los mercados se están sintiendo mejor. La sensación es que las cosas están comenzando a calzar", dijo un operador con sede en Singapur refiriéndose la la crisis de deuda en el Viejo Continente que se ha arrastrado por dos años.

Tokio. Las bolsas en Asia trepaban este jueves por el creciente optimismo de que Europa adoptará medidas concretas para contener sus problemas de deuda y evitar una crisis en su sistema bancario.

La confianza cada vez mayor de los inversores en la zona euro también afirmó a la moneda europea.

"Los mercados se están sintiendo mejor. La sensación es que las cosas están comenzando a calzar", dijo un operador con sede en Singapur refiriéndose la la crisis de deuda en el Viejo Continente que se ha arrastrado por dos años.

El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón ganaba un 1,4%, luego de un avance similar de las acciones mundiales, que treparon por sexta sesión consecutiva este miércoles.

En Japón, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió a un máximo en cuatro semanas.

En los mercados de divisas, el euro se estabilizaba en Asia, luego de saltar en la jornada anterior a un máximo en casi un mes contra el dólar luego de que Europa se acercó a fortalecer su fondo de rescate financiero.

Los legisladores acordaron ratificar para el viernes un plan que reforzaría el fondo de rescate de la zona, concluyendo en la práctica una crisis que había amenazado a la principal red de seguridad de la moneda.

Eslovaquia es el único país del bloque de 17 naciones que aún no aprueba el fortalecimiento del fondo.

Sumándose a la sensación de urgencia, el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, dijo que Europa necesita adoptar medidas firmes sobre Grecia y esbozó un plan para contener la crisis de deuda.

Está previsto que la Unión Europea anuncie un plan de recaptalización bancaria diseñado para reducir el impacto que cualquier moratoria de Grecia pueda tener en los bancos de la región.

Alemania y Francia, las mayores potencias del bloque, prometieron revelar una estrategia exhaustiva para enfrentar a la crisis de deuda en una reunión de la Unión Europea el 23 de octubre.

En Asia, en tanto, el superávit comercial de China se redujo en septiembre por segundo mes consecutivo, ya que tanto el crecimiento de las exportaciones como el de las importaciones se redujo por debajo de las estimaciones, reflejando la debilidad de la economía mundial.

Las exportaciones aumentaron un 17,1% el mes pasado frente al mismo período del año pasado, pero se desaceleraron respecto del 24,5% de avance en agosto, y las importaciones subieron un 20,9%, en comparación a un alza de un 30,2% de agosto.

En los mercados de materias primas, el crudo Brent de Londres retrocedía hacia US$111 el barril, cortando seis días de ganancias. El petróleo estadounidense CLc1 bajaba un 0,8% a US$84,86 el barril, luego de caer hasta un mínimo intradiario de US$84,64.

A las 0643 GMT, el oro al contado perdía un 0,3% a 1.672,39 dólares la onza, lejos del máximo en dos semana y media que tocó en la sesión anterior, a 1.691,6 dólares.

A las 0412 GMT, los futuros del cobre en la Bolsa de Metales de Londres CMCU3 bajaban a 7.406,25 dólares la tonelada, luego de subir en la sesión anterior hasta 7.544,75 dólares, su máximo desde el 28 de septiembre.

Autores

Reuters