Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolsas de Asia ceden por inquietud sobre crecimiento en EE.UU. y China
Jueves, Marzo 29, 2012 - 04:25

El referencial MSCI de acciones en Asia excluyendo a Japón caía un 0,9%, retrocediendo desde un máximo en una semana que tocó recientemente.

Tokio. Las acciones en Asia caían por segundo día consecutivo este jueves debido a que la inquietud sobre las perspectivas de crecimiento en Estados Unidos y China, las dos mayores economías mundiales, llevó a los inversores a recortar su exposición al riesgo antes de que concluya el trimestre.

El referencial MSCI de acciones en Asia excluyendo a Japón caía un 0,9%, retrocediendo desde un máximo en una semana que tocó recientemente.

Sin embargo, a sus niveles actuales el índice se encamina a una ganancia trimestral de un 11%, su mejor desempeño desde el tercer trimestre de 2010 y su mejor primer trimestre en 21 años.

En Japón, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio perdió un 0,9% alejándose del máximo en un año que tocó este martes, pero aún luce encaminado a reportar su mejor trimestre enero-marzo en 24 años.

"Creo que China va a ver una desaceleración temporal, lo que dará lugar a la relajación monetaria y fiscal y, en general, el aterrizaje de su economía será suave", dijo Dariusz Kowalczyk, economista y estratega para Asia excluyendo a Japón de Credit Agricole CIB.

"Pero hasta que aparezcan pruebas que apoyen este escenario, los inversores estarán preocupados y esto frenará su apetito por el riesgo, especialmente en el período previo al (reporte del) PIB del primer trimestre", sostuvo.

China reportará el 13 de abril los datos de su Producto Interno Bruto en el primer trimestre.

El índice compuesto de Shanghái cayó un 1% después de registrar su peor día desde noviembre el miércoles con un declive de un 2,7%, mientras que las acciones en Hong Kong bajaron un 1,3%.

El dólar australiano perdía un 0,2% a 1,0370 dólares estadounidenses, muy por debajo de un máximo en una semana que tocó el martes, en torno a 1,0557 dólares. El euro subía un 0,1% a 1,3324 dólares.

Datos mostraron este miércoles que los nuevos pedidos de bienes durables en Estados Unidos aumentaron sólo ligeramente en febrero, debajo de las previsiones de los analistas, mientras que un indicador de la inversión empresarial a futuro también se ubicó por debajo de las expectativas, elevando la posibilidad de que el crecimiento en el primer trimestre sea mediocre.

En los mercados de materias primas, el cobre subía un 0,5% a 8.356 dólares la tonelada, recuperándose de una caída de un 2% el miércoles luego de que los datos de bienes duraderos plantearon dudas sobre el ritmo de la recuperación en Estados Unidos.

El petróleo extendía sus pérdidas del día anterior, luego de que datos mostraron que los inventarios de crudo estadounidense registraron su mayor acumulación semanal desde julio del 2010.

Sumándose a la presión bajista, Francia dijo el miércoles que estaba en conversaciones con Estados Unidos y Gran Bretaña sobre una posible liberación de reservas estratégicas de petróleo para forzar un declive en los precios del crudo.

Un reciente repunte en los precios del petróleo ha amenazado la recuperación económica mundial y ha erosionado las ganancias corporativas.

El crudo Brent de Londres, que ha trepado más de un 15% este trimestre, se debilitaba un 0,1% a 124,07 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense también retrocedía un 0,1%, a 105,30 dólares el barril.

El oro al contado caía un 0,2%, a 1.660 dólares la onza.

Autores

Reuters