Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolsas de Asia suben, mientras el dólar retrocede a mínimos de 15 años contra el yen
Lunes, Octubre 11, 2010 - 04:40

Aunque los mercados japoneses estaban cerrados el lunes por un feriado nacional, el retroceso del dólar puso en alerta sobre una posible intervención del Banco de Japón.


Hong Kong. El dólar retrocedió a mínimos de 15 años contra el yen este lunes y las bolsas de Asia subían, luego de que los datos de empleo en Estados Unidos reforzaron la posibilidad de una mayor relajación monetaria y reuniones del FMI y el G7 no suavizaron la tensión cambiaria mundial.

Las reuniones de líderes financieros durante el fin de semana en Washington no arrojaron ninguna solución rápida para los desequilibrios económicos globales, sugiriendo que las operaciones de ventas de dólares para comprar activos de mercados emergentes continuarán por ahora.

Esto se vio avivado por datos de empleo más débiles que lo esperado en Estados Unidos el viernes, que elevaron las posibilidades de que la Reserva Federal pueda decidir inyectar fondos frescos en la economía en su reunión del 2 y 3 de noviembre.

"Al final del día vamos a tener una segunda ronda de relajación monetaria de una manera u otra, y vamos a tener un rebalanceo cambiario. La pregunta es cómo se maneja esto ahora", dijo Geoff Howie, estratega de ventas y mercados de MF Global en Singapur.

Un grupo que se beneficiaba con esta situación era el de materias primas, que gana con el rápido crecimiento de las economías emergentes asiáticas como con la persistente debilidad del dólar.

Los precios de los metales se dispararon. El cobre trepó a un máximo de 27 meses en Londres, mientras que los futuros del zinc en Shanghai ganaban 5%.

El dólar se debilitó contra una canasta de monedas y contra el yen cayó hasta 81,37 yenes, su nivel más bajo en 15 años. Más tarde se recuperaba a 82 yenes.

Aunque los mercados japoneses estaban cerrados el lunes por un feriado nacional, el retroceso del dólar puso en alerta sobre una posible intervención del Banco de Japón, especialmente luego de que el G7 y el FMI no criticaron abiertamente la venta de yenes por parte de Tokio.

Pero con el yen negociándose por debajo de los niveles en los cuales intervino el BOJ el mes pasado y con la debilidad persistente del dólar, el impacto de cualquier intervención sería de corta vida.

El índice MSCI de acciones asiáticas no japonesas subió 0,6% ante expectativas de que la ola de fondos de inversiones colocando su dinero en mercados emergentes continuará.

Las acciones de Hong Kong tocaron un pico de más de dos años, quebrando un rango de negocios que se mantenía desde noviembre de 2009 y liderando las alzas en los mercados asiáticos.

Los precios de los metales preciosos extendieron sus ganancias. La plata tocó un máximo de 30 años y el oro ganó 0,4%, acercándose a un máximo histórico que tocó el jueves a US$1.364,60 la onza.

Autores

Reuters