Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolsas en Asia operan débiles tras decepcionante venta de bonos en Alemania
Jueves, Noviembre 24, 2011 - 04:46

En Japón, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó un 1,8% a su mínimo de cierre desde marzo del 2009. Los mercados nipones estuvieron cerrados por un feriado el miércoles, cuando otros mercados asiáticos se desplomaron.

Singapur. Las acciones japonesas tocaron un mínimo en dos años y medio y el euro se debilitaba el jueves luego de que una decepcionante venta de bonos en Alemania elevó el temor a que la crisis de deuda europea estaría comenzando a afectar incluso a la poderosa economía germana.

Las bolsas en el resto de Asia no lograban mantener un rebote desde las fuertes caídas en la sesión anterior.

El petróleo y el cobre vieron modestos rebotes desde las ventas del miércoles, cuando débiles datos desde Europa, Estados Unidos y China avivaron el miedo a que la economía global esté avanzando hacia una recesión, lo que reduciría la demanda por las materias primas industriales.

La venta de bonos que Alemania realizó el miércoles tuvo uno de los peores resultados desde la instauración del euro, aumentado la inquietud sobre el precio que Berlín podría tener que pagar en una región sacudida por una crisis que ha llevado a la caída de gobiernos en Grecia e Italia.

"Si Alemania tiene que pagar costos más elevados por su endeudamiento, es obvio que no podrá ayudar a toda la zona euro", dijo Makoto Noji, estratega senior de SMBC Nikko Securities en Tokio.

"Si los rendimientos de los bonos alemanes siguen subiendo, eso podría ser el desencadenante para un quiebre del euro", agregó.

En Japón, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó un 1,8% a su mínimo de cierre desde marzo del 2009. Los mercados nipones estuvieron cerrados por un feriado el miércoles, cuando otros mercados asiáticos se desplomaron.

El referencial MSCI de acciones asiáticas no japonesas pasó buena parte de la jornada en territorio positivo antes de perder fuerza.

Las ganancias que vio más temprano fueron impulsadas parcialmente por las expectativas de que una desaceleración en China lleve a Pekín a tomar medidas de alivio monetario como recortar los requerimientos de reservas de los bancos, lo que les permitiría extender más préstamos.

"La anticipación a un relajo de la política en China tras el reporte negativo del PMI anticipado ayer está generando cierta cobertura en corto", dijo Linus Yip, estratega de First Shanghai Securities en Hong Kong.

En los mercados de divisas, el euro se tambaleaba hacia US$1,3360, con un alza de menos de un 0,2%, luego de retroceder hasta US$1,3318 en la sesión anterior.

Contra el yen la moneda europea caía cerca de un 0,2%, a un mínimo en seis semanas justo por debajo de 103 unidades.

En los mercados de materias primas, el petróleo estadounidense trepaba un 0,3%, hacia US$96,60 el barril, luego de un declive de un 2% el miércoles.

El crudo Brent de Londres subía un 0,6%, hacia US$107,60 el barril.

Los futuros del cobre en la Bolsa de Metales de Londres ganaban un 0,2%, a US$7.250 la tonelada, rebotando desde una baja de más de un 1% al comienzo de la sesión, donde cayó a un mínimo en un mes en torno a US$7.100.

Autores

Reuters