Pasar al contenido principal

ES / EN

Calculan que PIB per cápita boliviano subiría US$7.300 con acceso al mar
Miércoles, Abril 10, 2013 - 16:37

El presidente de la CNC, Oscar Calle, explicó que el PIB por cabeza es actualmente de US$2.232, pero si el país tuviera terminales marítimas propias, la cifra "alcanzaría a más de US$9.500 anuales", según un boletín de prensa del ministerio de Comunicación.

La Paz. El producto interior bruto (PIB) per cápita de Bolivia podría pasar de US$2.232 a US$9.500, un alza de unos US$7.300, si el país contara con un acceso con puertos propios al océano Pacífico, según un cálculo difundido este miércoles por la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

El presidente de la CNC, Oscar Calle, explicó que el PIB por cabeza es actualmente de US$2.232, pero si el país tuviera terminales marítimas propias, la cifra "alcanzaría a más de US$9.500 anuales", según un boletín de prensa del ministerio de Comunicación.

Entretanto, el PIB del país, que en 2012 fue de US$26.846 millones, podría haber superado los US$33.800 millones si Bolivia tuviera un acceso al Pacífico.

Calle presentó estas cifras en la reunión que empresarios de varios sectores tuvieron ayer con el presidente Evo Morales para conocer la nueva estrategia del gobernante para demandar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) que le restituya la salida soberana al mar perdida en una guerra de 1879.

Los empresarios expresaron su respaldo a la decisión de Morales de demandar a Chile ante la CIJ, pero además resaltaron que el mandatario quiera privilegiar la inversión en infraestructura para conectar Bolivia con los puertos del sur peruano.

La estrategia del gobierno es dejar de usar progresivamente las terminales marítimas del norte de Chile, por donde actualmente se mueve entre un 60% y 70% del comercio boliviano con ultramar.

Morales ha anunciado que la misión boliviana que interpondrá la demanda contra Chile viajará este mes a La Haya, si bien no ha precisado fechas ni el contenido del documento.

Autores

EFE