Pasar al contenido principal

ES / EN

Calificadora mexicana prevé mayor volatilidad cambiaria ante un eventual triunfo de López Obrador
Miércoles, Mayo 23, 2018 - 11:00

En un reporte especial sobre el peso mexicano, HR Ratings dijo que es probable que el entorno político sea uno de los factores detrás de la severa volatilidad observada en semanas recientes y advierten que aumentará conforme se acerca la fecha electoral.

Ciudad de México. La agencia calificadora mexicana HR Ratings consideró que es muy probable que la volatilidad del mercado cambiario local aumente por el nerviosismo de los participantes ante un eventual triunfo en las elecciones presidenciales del izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

En un reporte especial sobre el peso mexicano, HR Ratings dijo que es probable que el entorno político sea uno de los factores detrás de la severa volatilidad observada en semanas recientes.

"En cuanto más cerca se esté de las elecciones del 1 de julio, es probable que el nerviosismo por parte de muchos de los participantes en los mercados aumente", consideró la firma.

"Especialmente por el posible triunfo de Andrés Manuel López Obrador, según lo indican las preferencias registradas en las encuestas", agregó.

López Obrador, del izquierdista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ha dicho en sus discursos que en caso de ganar los comicios podría revertir partes de las reformas estructurales emprendidas por la actual administración del presidente Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

HR Ratings dijo que los participantes del mercado deben tomar en cuenta también la posterior composición del Congreso, ya que México renovará las dos cámaras en los comicios de julio.

Por otra parte, la calificadora dijo que para evaluar a la siguiente administración, que toma posesión el próximo 1 de diciembre, sería necesario ver los programas específicos que se intentarían poner en práctica, especialmente en el caso de López Obrador, quien se ha postulado dos veces ya por la presidencia sin tener éxito.

HR Ratings consideró que otro factor de volatilidad para el peso podría estar en la renegociación actual del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

"Los riesgos, tanto positivos como negativos, de no llegar a un pronto acuerdo, lo que ahora se percibe como la posibilidad más factible, son muy altos", explicó la firma. No obstante, para HR Ratings el factor más relevante sobre la evolución del peso, especialmente en las últimas semanas, ha sido el desempeño de las tasas de interés de Estados Unidos.

 

En términos psicológicos, el rompimiento de la barrera del tres por ciento para el rendimiento del referencial bono del tesoro estadounidense a diez años probablemente ha sido muy relevante para el mercado cambiario.

"Los movimientos en las tasas y rendimientos de los Estados Unidos afectan a otros países haciendo más atractivo invertir en los mercados financieros de ese país, aumentando así la demanda de dólares y debilitando el valor de otras divisas", explicó.

El peso mexicano cerró la sesión de este martes con una apreciación de 0,37% o 7,2 centavos, alrededor de 19,75 pesos por dólar.

El pasado 16 de abril, cuando comenzó su proceso de depreciación, la moneda mexicana cotizaba alrededor de 18 pesos por dólar. 

Autores

Xinhua