Pasar al contenido principal

ES / EN

Charles Evans: Reserva Federal estadounidense debe mantener política flexible para economía
Miércoles, Enero 11, 2012 - 14:24

"Hay una tendencia natural a que las autoridades retiren la expansión monetaria demasiado pronto, antes de que la tasa de interés real caiga a niveles suficientemente bajos", dijo este miércoles el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, en un discurso a un grupo empresarial.

Lake Forest, EE.UU. La Reserva Federal estadounidense debería aferrarse a su política expansiva para combatir el elevado desempleo y apoyar una recuperación "dolorosamente lenta", incluso si al hacerlo eleva temporalmente la inflación, dijo el miércoles un funcionario de la Fed.

"Hay una tendencia natural a que las autoridades retiren la expansión monetaria demasiado pronto, antes de que la tasa de interés real caiga a niveles suficientemente bajos", dijo este miércoles el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, en un discurso a un grupo empresarial.

"Es esencial que la Fed se comprometa claramente a una acción de política que sea medible contra nuestras metas", agregó.

Jeffrey Lacker, presidente de la Fed de Richmond y un duro contra la inflación, también elogió los beneficios de una comunicación clara durante una entrevista con CNBC.

No obstante, a diferencia de Evans, dijo que no sería adecuado que la Fed estableciera una meta numérica para el desempleo.

Las autoridades de la Fed se reunirán el 24 y 25 de enero para debatir una declaración sobre sus metas de política a largo plazo, y podrían llegar incluso a fijar un objetivo inflacionario.

La semana pasada, el presidente del banco de la Fed de St. Louis, James Bullard, dijo a Bloomberg Radio que el acuerdo para comenzar a tener una meta de inflación estaba cerca. "Estamos más cerca de poder hacer una declaración a nivel del comité sobre estos asuntos de política a largo plazo", anunció.

Evans quiere que el banco central mantenga las tasas cerca de cero hasta que el desempleo esté por debajo del 7% o la inflación suba por sobre el 3%. También afirmó que un periodo prolongado de tasas bajas podría ayudar a la economía y es poco probable que genere una inflación superior a lo normal.

El desempleo llegó a un 8,5% en diciembre. Pese a una reciente mejoría en el crecimiento económico, Evans dijo que probablemente la inflación caiga al 1,8% este año y a cerca del 1,5% en el 2013 y 2014, por debajo del nivel del 2% que la Fed ve como saludable.

Lacker dijo que no estaba muy preocupado de que la inflación sobrepasara el rango de comodidad de la Fed este año.

Evans dijo que la inflación estaba cerca del 2% y que parecía tolerable para una mayoría de autoridades, a lo que agregó: "creo que clarificar sería de mucha ayuda".

También declaró que, dadas las actuales condiciones económicas laxas, un acuerdo en política fiscal entre el Congreso y la Casa Blanca sería tranquilizador. "Sería útil tener más estímulo", agregó Evans.

En tanto, el riesgo de que la crisis de deuda de Europa cause problemas en el sistema financiero estadounidense es cada vez mayor, afirmó.

"Un 3% de inflación es un riesgo que deberíamos estar dispuestos a asumir" dadas las consecuencias más graves de no hacer lo suficiente para reactivar la economía, sostuvo Evans.

Otro funcionario de la Fed, el presidente del Banco de la Fed de Atlanta, Dennis Lockhart, resaltó que el mercado de la vivienda aún permanece deprimido. Apuntó que los precios siguen cayendo año a año y sugirió que el complicado sector podría no haber tocado fondo todavía.

Lacker identificó a los fondos del mercado de dinero como los más susceptibles a una eventual crisis financiera.

"La mayor vulnerabilidad de nuestro sistema financiero a Europa tiene que ver con los fondos del mercado de dinero. No hemos arreglado los problemas estructurales allí y hasta que lo hagamos, ellos serán vulnerables a las corridas", dijo Lacker.

Autores

Reuters