Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile encabeza reunión internacional sobre desafíos a nivel mundial en las compras públicas
Martes, Septiembre 20, 2011 - 04:36

En Chile, el sistema de compras públicas genera transacciones por US$6.500 millones anuales, representando un 3,5% del PIB nacional. El 2010, el sistema de adquisiciones electrónico generó ahorros al Estado por US$230 millones.

Representantes de Canadá, Corea, Estados Unidos, Italia y Chile -encabezado por el subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn- abordaron los nuevos desafíos de las adquisiciones gubernamentales a
nivel mundial, entre los que destacan la innovación, la gestión de contratos post adquisición, el modelo de compra Convenios Marco y el rol del proveedor en la transparencia y la probidad de las compras públicas.

En Chile, el sistema de compras públicas genera transacciones por US$6.500 millones anuales, representando un 3,5% del PIB nacional.

El 2010, el sistema de adquisiciones electrónico generó ahorros al Estado por US$230 millones.

Expertos internacionales en compras públicas de Canadá, Corea, Estados Unidos, Italia y Chile abordaron los nuevos desafíos de las adquisiciones gubernamentales a nivel mundial, en el seminario Perspectivas en las compras públicas: eficiencia, transparencia, integridad y nuevos desafíos, que se realizó el 16 de septiembre ante más de 60 jefes de administración y finanzas de los organismos del Estado chilenos.

La actividad fue encabezada por el subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn, y por el director de ChileCompra, Felipe Goya, y contó con la participación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de países miembros de la Red Interamericana de Compras Gubernamental (RICG).

Reducción de costos y burocracia, gestión de contratos post adjudicación y el rol de los proveedores como control de probidad y promoción de transparencia fueron algunos de los desafíos que se
plantearon en esta actividad de cierre de la III Reunión Multilateral en Compras Gubernamentales que se realizó entre el 14 y el 16 de septiembre pasados en Chile, que fue fue sede de la III Reunión Multilateral en Compras Gubernamentales (III Multilateral Meeting On Government Procurement - MMGP) que convocó a un panel de expertos, el que abordó las diferentes problemáticas que se enfrentan a nivel mundial en las contrataciones gubernamentales.

El Encuentro fue inaugurado por el subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn, quien se refirió a los objetivos del gobierno en materia de transparencia y acceso, "un seminario de este nivel confirma el
reconocimiento a nivel internacional con que cuenta Chile en materia de compras públicas. Es una instancia de intercambio de experiencia que nos permite conocer las mejores prácticas respecto de tópicos relevantes como la reducción de los costos de transacción a través de los sistemas de contratación electrónica, cómo fomentar la innovación a través de la contratación pública, o cómo reforzar la integridad en las compras públicas, todas materias que nos permiten construir no sólo un mejor mercado público sino una administración pública más eficiente y transparente".

El subsecretario de Hacienda agregó: "Tengo una muy buena evaluación de ChileCompra, no sólo dentro del país sino a nivel internacional. Es un sistema que en sus 8 años no sólo ha crecido sino que ha generado un gran grado de satisfacción, tanto de parte de los compradores como de los proveedores. Obviamente, hay espacios de mejora y, junto a ChileCompra, estamos haciendo los ajustes en ese sentido".

El subsecretario recalcó además: Hace un par de semanas lanzamos la plataforma ChilePaga, como una forma de regular el pago a las empresas, especialmente para apoyar a las Pymes. Esperamos que los proveedores visiten el sitio, revisen la información allí dispuesta y hagan llegar sus reclamos".

Por su parte, el director de ChileCompra y anfitrión de este encuentro internacional, Felipe Goya, dijo que "en nuestra tarea de ir mejorando el sistema y facilitar el encuentro entre la oferta y la demanda es relevante el poder conocer la experiencia de otros sistemas como los expuestos por Canadá, Corea, Estados Unidos e Italia". Y agregó,"el mercado público chileno mueve transacciones por más de US$6.500 millones anuales, donde el 80% de las empresas participantes son PYMEs".

Junto con lo anterior destacó la presencia de reconocidos expertos mundiales en compras gubernamentales y la importancia de que Chile sea sede de este encuentro, cuyas primeras versiones se realizaron en Roma, Italia el 2010 y en Estados Unidos, el 2009, "por ello resulta tan relevante que nuestro país haya sido elegido como anfitrión de
este encuentro".

Dentro de las ponencias, el subsecretario de Hacienda destacó que ChileCompra obtuvo una puntuación global de 2,73 (sobre un máximo de 3), lo que supone un sistema de compras con una puntuación superior al 90% del óptimo sugerido por OCDE, en la Evaluación del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas de Chile publicada el año 2010 (Country Procurement Assesment Report o CPAR por sus siglas
en inglés), elaborada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y revisada por el Banco Mundial.

Según se sostiene en el documento, el resultado da cuenta de un "estado de excelencia del sistema nacional de compras públicas", indicándose no obstante que existen espacios de mejora que son necesarios de abordar o consolidar.

Asimismo destacó la presentación del experto estadounidense, Khi Thai, profesor en la escuela de Administración Pública, Florida Atlantic University, quien se refirió a la importancia de evaluar la eficacia de las adquisiciones públicas frente a recesiones económicas. Presentó como tareas a nivel mundial, el promover códigos de ética para los profesionales a cargo de las compras del Estado y el generar mayor instancia de intercambio y colaboración entre los países como una oportunidad para mejorar el sistema a nivel internacional.

Entre los expertos internacionales que participaron de la jornada se encontraban Dan Gordon, Administrador de la Políticas de Contratación Pública Federal del Gobierno Federal de los Estados Unidos, los
canadienses Normand Masse, director General de Administración de Servicios y Adquisiciones Tecnológicas del Ministerio de Obras Públicas y Servicios Gubernamentales y Christian Laverdure, director de Contratación, análisis de costo y Auditoría.

De parte de Italia, Annalisa De Paoli, de la Agencia de Compras Públicas de Italia, y como representante de la delegación Corea, Chang Kyung Soon, directora
general de la Agencia Internacional de Bienes del Servicio de Contratación Pública.

Autores

AméricaEconomía.com