Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: mercado prevé que el Banco Central subirá su proyección de crecimiento para 2011
Sábado, Junio 18, 2011 - 13:40

El próximo Informe de Política Monetaria (IPoM) del organismo arrojaría una estimación de expansión de la economía en un rango 5,75 a 6,75% el 2011, levemente por encima del 5,5-6,5% estimado en abril, según las estimaciones de seis analistas.


Santiago. A juicio de un grupo de analistas el Banco Central chileno corregiría al alza su pronóstico de crecimiento y mantendría su cálculo de inflación de este año, en un informe que la entidad difundirá la próxima semana y que sería acompañado por señales de moderación en el alza de la tasa clave.

El próximo Informe de Política Monetaria (IPoM) del organismo arrojaría una estimación de expansión de la economía en un rango 5,75 a 6,75% el 2011, levemente por encima del 5,5-6,5% estimado en abril, según seis analistas consultados por agencia Reuters.

Esto va en línea con lo expuesto hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad que elevó su proyección de crecimiento para el país, dejándola en 6,2%, tres décimas superior a la estimación realizada en abril.

El año pasado, Chile creció un 5,2% impulsado por una vigorosa demanda interna y labores de reconstrucción tras el terremoto y tsunamis que azotaron al país.

Según los especialistas, el esperado mayor incremento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2011 estaría empujado nuevamente por una sólida demanda interna, que en el primer trimestre impulsó la actividad casi un 10%, mejor de lo estimado por la autoridad y el mercado.

El fuerte empuje del PIB del primer trimestre "le entregaría espacio al Banco Central para subir levemente el rango de crecimiento", dijo Cristóbal Doberti, economista de BICE Inversiones.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, admitió hace unos días que el cálculo del Gobierno de un aumento del PIB en torno a 6% este año podría ser ajustado al alza.

"Nuestra última proyección oficial es de 6,1% para este año y resulta que las proyecciones de los analistas están en torno al 6,5%. Definitivamente nos quedamos un poco cortos para este año", dijo Larraín.

Analistas prevén que el Banco Central subiría hasta un 10,8% su proyección de incremento de la demanda interna de este año, cifra mayor que el anterior pronóstico del 7,6%.

En materia inflacionaria, los analistas no ven mayores cambios respecto a la proyección de abril, cuando el Banco Central delineó un escenario de mayores presiones y subió en un punto porcentual su estimación del 2011 a un 4,3%.

"No se descarta que la demanda interna prolongue su buen desempeño más allá de lo previsto, llevando a exceder los niveles normales de uso de la capacidad productiva de la economía y a aumentar las presiones inflacionarias", dijo César Guzmán, analista de Inversiones Security.

De acuerdo a las respuestas de los analistas, el Banco Central mantendría prácticamente sin cambios la actual proyección de inflación.

"Las expectativas de inflación están ancladas, no creemos que el Banco Central tenga
la necesidad de restringir el crecimiento de la economía, que es lo que hace cuando sube la TPM (tasa interés clave) por sobre el nivel neutral", dijo Doberti del BICE.
"La información más importante que debería dar el Banco Central es el manejo de la política monetaria (hacia adelante). Ojalá venga alguna estimación del Banco Central de dónde está la TPM neutral en este minuto", agregó.

Esta semana, el Banco Central subió en un cuarto de punto la tasa clave a un 5,25%, en una señal de moderación del ritmo de alzas tras tres meses consecutivos de incrementos de 50 puntos base.

Algunos analistas estimaron que la inflación hacia adelante convergería hacia la baja y que esto ya se refleja en algunos papeles, comentó Claudio González, analista de la correduría Tanner, basado en un retroceso en el precio de las materias primas y la fortaleza del peso.

El precio promedio del cobre, principal exportación de Chile, no registraría cambios importantes en los pronósticos del Banco Central, que actualmente lo ubica en 4,2 dólares la libra.

Así, las exportaciones totales crecerían un 7,7%, mientras que las importaciones aumentarían un 16,2% en 2011, según los analistas consultados.

Autores

Reuters