Pasar al contenido principal

ES / EN

China anuncia reforma para liberalizar su mercado financiero y da mayor libertad al yuan
Sábado, Abril 14, 2012 - 16:26

El banco central de China dijo que el yuan podrá ahora subir o bajar hasta 1% cada día desde un punto medio y que la medida entrará en vigencia este lunes.Hasta ahora podía moverse hasta 0,5%.

Pekín. China dio un trascendental paso este sábado en su objetivo de convertir al yuan en una moneda global al ampliar la banda de flotación de su divisa contra el dólar, llevando adelante una crucial reforma destinada a liberalizar su mercado financiero.

El banco central de China dijo que el yuan podrá ahora subir o bajar hasta 1% cada día desde un punto medio y que la medida entrará en vigencia este lunes. Hasta ahora podía moverse hasta 0,5% cada día.

El momento del anuncio destaca la percepción de Pekín de que el yuan se encuentra cerca de su nivel de equilibrio, y que la economía de China, aunque se está enfriando, es lo suficientemente robusta como para ser sometida profundas y vitales reformas estructurales, dijeron analistas.

La medida ayudará a China a afrontar las críticas sobre su controvertida política monetaria de cara a la reunión anual de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se realizará la semana próxima en Washington.

La desaceleración de la economía mundial, que se sumó a las expectativas de inversores sobre un avance constante del yuan, también dio a Pekín la confianza para seguir adelante, sabiendo que una banda más amplia no necesariamente llevaría a una divisa más fuerte.

"El banco central aprovechó una buena oportunidad para extender la banda de flotación. Las expectativas del mercado sobre un yuan más fuerte se están debilitando", dijo Dong Xian'an, economista jefe de Peking First Advisory en Pekín.

"La movida despeja parcialmente cualquier duda sobre si China puede lograr un aterrizaje suave de su economía y deja en claro que existe una hoja de ruta para una reforma", indicó.

Inversores esperaban en su mayoría que China ampliara la banda de flotación de su moneda este año, gracias a reiteradas señales de que Pekín considera que el cambio podría acercar más al gigante asiático a su objetivo financiero: un yuan básicamente convertible para 2015.

Tener una divisa que se transe con menores restricciones también impulsará el estatus de Shanghái como un centro financiero. China desea convertir a la ciudad en un centro bancario mundial para el 2020.

"Desde el 16 de abril de 2012, el tipo de cambio del renminbi contra el dólar en el mercado interbancario al contado de monedas se ampliará de 0,5% a un 1%", dijo el Banco Popular Chino en un breve comunicado en su sitio de internet.

"El mercado de monedas extranjeras en China está madurando. La capacidad del mercado para medir y administrar el riesgo está creciendo", agregó.

Herramienta ante turbulencias. En última instancia, el Gobierno desea que el yuan rivalice con el dólar como una moneda global de reserva, y para este fin ha permitido gradualmente que la divisa china se cotice con mayor libertad.

Luego de un programa piloto el año pasado que fue considerado exitoso, en marzo de este año Pekín permitió a sus firmas en todo el país pagar en yuanes por sus importaciones y exportaciones como una manera de incrementar el uso de la moneda en acuerdos comerciales.

El yuan, también conocido como renminbi o "dinero del pueblo", marcó un máximo récord de 6,2884 frente al dólar el 10 de febrero, pero ha variado poco ante la moneda estadounidense durante el año.

Analistas dicen que un yuan más flexible también favorece a China en momentos de turbulencias financieras, dado que le da un mayor margen para deprimir la moneda y alentar sus exportaciones.

La última vez que China cambió su política monetaria fue en junio de 2010, cuando acabó con la paridad de la moneda frente al dólar para aplacar las críticas de que estaba manipulando el yuan a fin de tener un ventaja comercial.

El valor del yuan siempre ha sido un punto de conflicto entre China y sus socios comerciales, especialmente de Estados Unidos, que creen que China contiene la moneda para impulsar sus ventas externas. Pero China rechaza esas acusaciones.

Autores

Reuters