Pasar al contenido principal

ES / EN

Cierre fronterizo afecta 60% de exportaciones desde Venezuela a Colombia
Jueves, Septiembre 10, 2015 - 08:56

US$90 millones en exportaciones no petroleras salen por Paraguachón al año, según cálculos de la Avex.

Con el cierre de la frontera con Colombia, en Zulia, y de la aduana de Paraguachón, el intercambio comercial binacional quedó reducido a las vías aérea y marítima, tan solo 20 días después de que se decretara esta misma medida en los límites tachirenses de San Antonio y Ureña.

Y si bien las exportaciones no petroleras hacia Colombia cayeron casi 79% entre 2006 y 2013 -según los últimos registros anualizados del INE-, Colombia sigue siendo el tercer mercado de las ventas no tradicionales de los exportadores venezolanos, según Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex).

El vocero explicó que del total de exportaciones realizadas a Colombia en 2013 por US$236 millones, 60% fueron por vía terrestre con unos US$141 millones, por lo que el cierre de las aduanas de Táchira y Zulia las está afectando en igual proporción actualmente, según sus cálculos.

Paraguachón es la más importante para el sector, pues por esta salen cerca de 64% de las mercancías que se exportan a Colombia, según Goyo. San Antonio representa actualmente 28%, y es la segunda en importancia. En 2006, la situación era al revés, porque por San Antonio se exportaban 70% de las mercancías y Paraguachón representaba apenas 22%.

En valores absolutos, el presidente de la Avex acotó que en 2013 salieron por Paraguachón cerca de US$90 millones en exportaciones, mientras que por San Antonio se exportaron otros US$39 millones y por Ureña US$12 millones más, según el INE.

En la Avex están afiliadas más de 200 empresas. Y si bien Goyo no sabe cuántas exactamente exportan hacia Colombia, detalló que el cierre fronterizo es importante porque afecta tanto lo que se le vende a Colombia, como la adquisición de insumos industriales.

Acero, aluminio y sus manufacturas; productos plásticos en general; y productos petroquímicos son los principales rubros que le vende Venezuela a Colombia.

“Aún hay productos en San Antonio esperando paso a Colombia, y algunas empresas que tenían programadas exportaciones las están retrasando. En vista de que el Gobierno le ha solicitado a los privados aumentar las exportaciones no petroleras y este ha hecho un esfuerzo por responder, pedimos que permita que pasen las mercancías listas para ser exportadas”, finalizó Goyo.

Autores

ELMUNDO.COM.VE