Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: Banco de la República proyecta un crecimiento para 2012 de entre 3% y 5%
Domingo, Agosto 12, 2012 - 11:12

“La amplitud del rango obedece a la incertidumbre sobre el tamaño de la desaceleración global y su impacto en la economía colombiana, así como sobre la recuperación de las obras civiles y la superación de algunos choques de oferta negativos que están afectando los sectores industrial y minero”, dice la institución en la minutas.

Un informe del Banco de la República advierte que la crisis de las economías de la zona euro se sentirá en Colombia vía menores exportaciones y caída de los precios internacionales de los productos que Colombia coloca en los mercados internacionales.

Al revelar las minutas de la Junta del emisor, destaca que si bien el consumo y la inversión serán la principal fuente del crecimiento del PIB (producto interno bruto) esperada para este año, “estos componentes de la demanda interna crecerán menos que el año anterior y reducirán, o incluso eliminarán, las actuales presiones de capacidad productiva”.

Dice el estudio que el crecimiento anual de la cartera comercial continúa desacelerándose y que el del crédito de consumo se ha moderado, pero sigue alto. Igualmente que la cartera hipotecaria crece a buen ritmo, junto a un índice de precios de la vivienda nueva que se mantiene en niveles históricamente altos.

Este panorama les sugiere a los codirectores del banco central que, con la nueva información disponible, un crecimiento del PIB para 2012 de entre 3% y 5%.

“La amplitud del rango obedece a la incertidumbre sobre el tamaño de la desaceleración global y su impacto en la economía colombiana, así como sobre la recuperación de las obras civiles y la superación de algunos choques de oferta negativos que están afectando los sectores industrial y minero”, dice el banco en la minutas.

Para el próximo año proyecta un crecimiento similar al de 2012, con el mismo rango, dice el informe.

El análisis de los técnicos del banco central destaca que el crecimiento anual de la cartera comercial continúa desacelerándose, que crédito de consumo se ha moderado pero se encuentra en niveles altos.

Llama la atención sobre el buen ritmo de la cartera hipotecaria y que el índice de precios de la vivienda nueva que se mantiene en niveles históricamente altos.

Sobre el comportamiento de la inflación, dice el banco que las expectativas de inflación también se redujeron: para diciembre de 2012 se espera 3,1% y para julio de 2013 cerca de 3,3%.

Autores

ELESPECTADOR.COM