Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia canjea deuda pública interna por US$1.202M
Miércoles, Marzo 17, 2021 - 07:51

Tras el canje, la vida media del portafolio de deuda colombiana se extendió de 8,29 años a 8,43 años, informó el Ministerio de Hacienda. El canje sigue a una operación de manejo de deuda externa por US$1.228 millones en los mercados internacionales.

Bogotá. El Gobierno de Colombia canjeó deuda pública interna por 4,3 billones de pesos (US$1.202 millones), para extender un vencimiento de títulos previsto para este año, informó el martes el Ministerio de Hacienda.

En la operación el ministerio recogió títulos TES denominados en pesos con vencimiento en mayo de 2022, a cambió de los cuales entregó títulos TES en pesos y en Unidades de Valor Real Constante (UVR) con maduración entre 2029 y 2037.

Tras el canje, la vida media del portafolio de deuda colombiana se extendió de 8,29 años a 8,43 años.

"Reducir las amortizaciones de deuda pública de manera proactiva y a precios de mercado es una gestión de riesgos prudente en esta coyuntura de alta volatilidad financiera", precisó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

El canje sigue a una operación de manejo de deuda externa por US$1.228 millones en los mercados internacionales.

"Seguiremos aprovechando ventanas favorables para reducir el costo y optimizar nuestro perfil de vencimientos", dijo el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, César Arias, citado en el documento.

Las operaciones de canje para extender los pagos en el tiempo se presentan en momentos en que el país ha elevado su nivel de deuda a un 64,8% del PIB, para poder atender las necesidades derivadas del cchoque provocado por la pandemia de coronavirus, que llevó a la cuarta economía de América Latina a una contracción histórica de 6,8% en 2020.

El Gobierno proyecta reducir su endeudamiento muy gradualmente a un 59,2% en 2031.

El Ministerio de Hacienda elevó la meta de déficit fiscal del Gobierno Nacional Central para este año a un 8,6% del PIB, desde una previa de 7,6% planteada en noviembre pasado, que además ya había sido elevada desde un original de 5,1% anunciado a mediados de 2020.

Para este año, el organismo emitirá un total de títulos de deuda interna TES por 55,3 billones de pesos (US$15.465 millones), de los cuales 40 billones de pesos serán colocados a través de subastas en el mercado.

Países

Autores

Reuters