Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: en el gobierno nadie tiene control sobre dineros de cargo por confiabilidad
Martes, Noviembre 10, 2015 - 07:20

La superintendencia de Servicios Públicos dijo en un comunicado que la norma que adoptó la remuneración del cargo por confiabilidad no la faculta para vigilar los ingresos que reciben los generadores térmicos.

El seguimiento a los dineros del esquema del cargo por confiabilidad reconocido a los generadores de energía no tiene doliente en el Gobierno, razón por el cual no se sabe dónde fueron a parar los cerca de 14 billones de pesos recogidos en las facturas eléctricas.

La superintendencia de Servicios Públicos dijo en un comunicado que la norma que adoptó la remuneración del cargo por confiabilidad no la faculta para vigilar los ingresos que reciben los generadores térmicos.

El ministro de Minas y Energía, Tomás González indicó que le pidió a la superintendencia de Servicios Públicos entregar un informe de cómo han usado las térmicas los pagos del cargo por confiabilidad.

Al conocer la solicitud del jefe de la cartera mnero energética, la entidad de control del sector de servicios públicos informó que ella sólo vigila que las empresas cobren las tarifas autorizadas por la regulación, más no el destino que se le dé a los recursos; sin embargo, se vigila que se cumpla con los estándares en la calidad del servicio.

Ante el anuncio del incremento en las tarifas de energía de 400 pesos para los estratos de menores ingresos y de 3.000 para los estratos altos durante los siguientes tres años, la contraloría General mostró su preocupación al considerar que los usuarios Regulados y No Regulados han pagado de manera cumplida y responsable lo que corresponde al cargo por confiabilidad en las facturas de energía.

Los colombianos deben saber si se utilizaron correctamente los 14 billones de pesos recogidos en las facturas con el cargo de confiabilidad, dice el informe de la entidad de control de las finanzas públicas.

Comunicado de la Superservicios

En atención a los planteamientos emitidos por diferentes sectores, frente al seguimiento al esquema del cargo por confiabilidad reconocido a los generadores de energía eléctrica, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios informa:

1) La Resolución 071 de 2006, que adopta la remuneración del cargo por confiabilidad, no establece función a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios para vigilar los ingresos que reciben los generadores térmicos que ofrecieron obligaciones de energía en firme.

2) La regulación señala que el cargo por confiabilidad es la remuneración que se paga a un agente generador por la disponibilidad de activos de generación. En este sentido, la Superservicios ha verificado, con los instrumentos con los que cuenta, la disponibilidad de plantas de generación y la capacidad técnica y operativa de las mismas para cumplir con las operaciones de energía en firme, en situaciones de hidrología crítica.

3) De las 32 unidades de generación térmica existentes, en la actualidad solo se encuentra indisponible Termocandelaria; agente frente al cual esta superintendencia ha iniciado la investigación pertinente. Después de este proceso se tomarán las acciones de control a que haya lugar.

4) La Superservicios vigila que las empresas cobren las tarifas autorizadas por la regulación, más no el destino que se le dé a los recursos; sin embargo, se vigila que se cumpla con los estándares en la calidad del servicio.

Autores

ELESPECTADOR.COM