Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: gobierno indica que sector agro crecerá entre 3% y 4% en 2011
Miércoles, Julio 20, 2011 - 14:50

Tras el buen crecimiento del PIB agropecuario en el primer trimestre del año, para el segundo espera un aumento moderado que estará impulsado por el arroz, el maíz, la leche, carne de res, de cerdo y de pollo, huevos, flores y caña de azúcar.

Un amplio informe de lo que ha sido la gestión y la política del Ministerio de Agricultura en el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, presentó, en audiencia pública de rendición de cuentas al país, el titular de la cartera agropecuaria, Juan Camilo Restrepo Salazar y su equipo de colaboradores.

Durante su exposición, el ministro destacó el hecho de que a pesar de la ola invernal y de las dificultades en el transporte, el nivel de abastecimiento de Colombia, al cierre del primer semestre del año, aumentó 1,2 % frente a igual periodo de 2010.

No hubo tampoco una carestía generalizada, el desempleo rural bajó entre marzo y mayo y el sector agropecuario, después de tres años de comportamiento negativo volvió a crecer y seguirá creciendo, señaló el funcionario.

Recordó cómo la actividad agropecuaria creció 3,5 % en el último trimestre de 2010 y 7,8 % en el primer trimestre del año.

“No se crecerá a esa tasa pero sí entre un tres a un cuatro por ciento que es bueno, que es satisfactorio como quiera que estamos saliendo de la ola invernal y de tres años sin crecimiento”, indicó Restrepo Salazar.

“Se ha hecho mucho pero falta muchísimo por hacer. No hemos caído en la auto complacencia. Esto es la cuota inicial de lo mucho que falta por hacer”, afirmó el jefe de la cartera agropecuaria al dar cuenta de los resultados de su gestión.

“Después de tres años de estar parqueada, la locomotora está nuevamente en marcha” señaló el ministro.

Informó que el comportamiento esperado del PIB sectorial para este año estará jalonado por la producción de café, flores, cereales, palma, forestales y ganadería mientras que se prevé una caída en la producción de legumbres, tubérculos, frutas y hortalizas.

Tras el buen crecimiento del PIB agropecuario en el primer trimestre del año, para el segundo espera un aumento moderado que estará impulsado por el arroz, el maíz, la leche, carne de res, de cerdo y de pollo, huevos, flores y caña de azúcar.

Para el segundo trimestre de 2011, el café y el banano presentarán disminuciones en la producción como consecuencia del efecto de la ola invernal.

En su presentación a los colombianos, el ministro Restrepo Salazar y los presidentes y gerentes de las entidades adscritas al Ministerio: Banco Agrario, Finagro, Incoder, ICA y Corpoica y los directores de esta cartera, se refirieron a la ola invernal, las ayudas dispuestas por el Gobierno para los afectados, el comportamiento de precios, la oferta de alimentos, eportaciones e importaciones, empleo rural, la Política Integral de Tierras, vivienda rural alianzas productivas, al nuevo Programa de Mujer Rural, proyectos piscícolas, financiamiento agropecuario, Programa DRE, m Plan País Maíz, ciencia y tecnología, perspectivas de crecimiento, los tratados de libre comercio, entre otros varios importantes temas.

En su informe de rendición de cuentas el Ministerio dio cuenta de las afectaciones por la ola invernal: un millón 886 mil hectáreas con alta afectación; 200 mil hectáreas con exceso de humedad; 24 de los 32 departamentos afectados; 2,6 millones de bovinos desplazados por las inundaciones; 161 mil bovinos muertos;600 mil aves muertas y siete millones afectadas por suministro de alimentos; 8,5 millones de alevinos y dos mil 600 toneladas de pescado y camarón perdidos; cinco mil 236 viviendas destruidas y 135 mil averiadas; trece millones de metros cuadrados de infraestructura agropecuaria destruidos y 98 vías importantes para el transporte de alimentos afectadas.

Para sobrellevar el fuerte invierno y los estragos causados en la agricultura y ganadería, el Gobierno viene ejecutando un ambicioso Plan de Choque con recursos aprobados para el caso agropecuario, de 604 mil millones de pesos de los cuales 440 mil millones de pesos se encuentran comprometidos.

Entre agosto de 2010 y junio de este año, se formalizaron 218 mil hectáreas de tierras a favor de ocho mil 17 familias y 403 familias se beneficiaron con la restitución de sus tierras.

En materia de convocatoria de tierras, se espera adquirir y entregar 48 mil 300 hectáreas a ocho mil 50 familias y para el efecto se ejecutará un presupuesto de 95 mil millones de pesos.

La política de tierras ha venido acompañada de programas para promover un desarrollo rural integral. En VIS rural se entregaron cinco mil 247 subsidios por medio de convocatoria rural y dos mil 795 viviendas fueron entregadas a hogares campesinos.

Al cierre de la audiencia, el ministro dijo que Colombia tiene el potencial suficiente, con la incorporación de más tierras a la producción de alimentos, para ser una de las despensas del mundo.

Dijo que si bien el país le ha hecho frente a la ola invernal, debe sacar lecciones como las ambientales.

Las políticas rurales han readquirido importancia en la agenda del Ministerio que hará énfasis en los diez millones de campesinos más pobres, puntualizó el ministro Restrepo Salazar tras destacar la tarea inmensa que se le ha asignado para dar cumplimiento a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y saldar la inmensa deuda que tiene el país con los campesinos desplazados y despojados de sus predios.

Autores

ELESPECTADOR.COM