Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia redujo la pobreza monetaria y extrema en el 2017
Jueves, Marzo 22, 2018 - 10:38

La pobreza en términos de ingresos cayó 1,1 puntos, mientras que el índice que mide factores como acceso a salud y educación descendió 0,8 puntos. En total, 4,7 millones de personas salieron de la pobreza en los dos periodos del presidente Juan Manuel Santos.

Bogotá. En 2017 la pobreza monetaria, es decir, aquella que se mide con base en los ingresos de las personas, se redujo y se ubicó en 26,9%, frente al 28% registrado en 2016.

En cuanto a pobreza monetaria extrema, la cifra fue de 7,4%, en comparación con 8,5% registrado el año anterior.

De esta manera, ambos indicadores recuperaron su senda de descenso, pues en 2016 tanto pobreza monetaria como pobreza extrema habían aumentado levemente.

De otro lado, el índice de pobreza multidimensional, el que mide el acceso de las personas a salud, vivienda, educación, empleo, entre otros, en 2017 se ubicó en 17%, frente a 17,8% registrado un año antes.

Sobre desigualdad, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, se ubicó en 0,508, frente a 0,512 del 2016 (mientras más cerca de 1 está la cifra, más desigual es un país).

El director del DANE, Mauricio Perfetti, destacó la tendencia a la pobreza de estos indicadores desde 2010. Hace ocho años, la pobreza monetaria era de 37%; la pobreza extrema, de 12,3% y la pobreza multidimensional, de 30,%.

Estas son las últimas cifras relacionadas con pobreza y desigualdad que entrega la administración de Juan Manuel Santos. En total, 4,7 millones de personas salieron de la pobreza monetaria en los dos periodos de Gobierno y 5,4 millones de personas dejaron la pobreza multidimensional. 

Autores

ELESPECTADOR.COM