Pasar al contenido principal

ES / EN

Congreso de Brasil aprueba ley de presupuesto para 2022 con polémico gasto electoral
Miércoles, Diciembre 22, 2021 - 07:10

La ley prevé que los gastos públicos del país en 2022 crecerán a 4,82 billones de reales (unos US$ 845.614 millones), de los cuales un 39% se destinará a refinanciar la deuda pública. El fondo para la campaña electoral fue triplicado hasta US$ 859,6 millones.

El Congreso brasileño aprobó este martes la Ley de Presupuestos para 2022, en el que incluyó el millonario programa de distribución de subsidios a los más pobres, propuesto por el presidente Jair Bolsonaro en pleno año electoral, y un criticado aumento de los fondos para las campañas políticas.

El proyecto prevé que los gastos públicos del país en 2022 crecerán a 4,82 billones de reales (unos US$ 845.614 millones), de los cuales un 39% se destinará a refinanciar la deuda pública.

Contempla además un gasto de US$ 15.614 millones en el llamado Auxilio Brasil, el revitalizado programa social de distribución de subsidios a los más pobres que Bolsonaro propuso para el año en que intentará su reelección como jefe del Estado.

El presupuesto 2022 destina unos US$ 859,6 millones al fondo del que disponen los partidos para financiar sus campañas para las elecciones presidenciales, legislativas y regionales de 2022.

Esa cifra ha sido objeto de duras críticas, incluso entre algunos parlamentarios, pues casi triplica los US$ 298,2 millones del Estado que los partidos recibieron con el mismo objetivo en 2018.

El Congreso incluyó a última hora en el Presupuesto, a petición del propio Bolsonaro, una reserva de US$ 298,2 millones para aumentos salariales en la Policía Federal, una medida criticada por los demás funcionarios públicos, cuyos salarios han estado congelados varios años.

La ley aprobada prevé que la economía de Brasil crecerá un 2,1% en 2022, porcentaje inferior al 2,5% inicialmente proyectado por el gobierno pero muy superior al esperado por economistas (0,5%).

Igualmente prevé que Brasil terminará 2022 con una inflación del 4,7%, por encima del 3,5% inicialmente proyectado por el gobierno.

El aumento de cuestionados gastos en año electoral hizo que la proyección del Congreso para el déficit fiscal del Estado en 2022 fuera elevada desde US$ 8.701,7 millones hasta US$ 13.912,3 millones.

Países

Autores

Deutsche Welle